Ingenieria Quimica
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL
EXTENSIÓN PUERTO LACRUZ
[pic]
ANÁLISIS DE LA APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ASOCIADA CON EL REVESTIDOR SUPLEMENTARIO PARA REPARAR EL POZO INYECTOR INY- 4 UBICADO EN EL CAMPO LEONA, ESTADO MONAGAS
Elaborado Por:
Argenis José, Meza Rodríguez
Carlos Daniel López ChacónPuerto La Cruz, Enero de 2012
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Desde tiempos anteriores y hasta la época actual en la industria petrolera existen diversos tipos de campos petroleros uno de ellos es el denominado campo maduro (CAMPO LEONA) caracterizado porque llevan operando más de 20 años, muestran unadeclinación constante en la producción y un recobro de crudo cercano al 30%. Estos campos aportan un 70% de la producción mundial. Con las coyunturas actuales de un alto precio y una demanda creciente, se hace más viable económicamente invertir en estos campos para aumentar el recobro y así extender su vida útil. Dentro de las diferentes opciones que se pueden implementar para revitalizar laproducción, se dispone de técnicas probadas como el análisis nodal y la simulación de redes (pozos, líneas y equipos de superficie), que son herramientas indispensables para evaluar y optimizar el funcionamiento de los pozos, ya sea en flujo natural o con levantamiento artificial. Además, el balance de materiales en estos campos es ideal para una mejor estimación de las reservas remanentes.
Paraaplicar cualquiera de estas técnicas se realiza una serie de evaluaciones a las condiciones del pozo, equipos y herramientas así como data antigua para conocer las características del crudo del pozo, las características geológicas, y las condiciones en la que se encuentran los revestidores que son el conjunto de tuberías que se introduce en el pozo a través del cual se pretende realizar la extracciónde crudo desde el sub-suelo hasta la superficie, en ocasiones y por la gran cantidad de años que tiene el pozo operando estas tuberías están dañadas y afectan directamente a la formación o al el pozo en sí por filtración de líquidos, con regularidad agua o perdida de presión en la tubería que causan baja producción de crudo, además estos líquidos pueden ocasionar fallas en otras herramientas defondo o de superficie.
Los daños en los revestidores comentados anteriormente con regularidad están asociados al cumplimiento de la vida productiva de los equipos utilizados antes, durante y después de la perforación de los pozos uno de los daños que normalmente se ha presentado es la rotura en el revestidor intermedio y de producción, originado mayormente por corrosión, desgaste por viajesy rotación de tubería durante los trabajos de rea-condicionamiento y pesca; esta situación ha ocasionado producción de fluidos no deseados y en algunos casos de arena afectando el sistema de producción de bombeo electro sumergible, lo que motiva al cierre de los pozos con pérdida de producción y en algunos casos pérdida del pozo.
Esta investigación documental de tipo analítica conreferencia de campo busca analizar la aplicación de la tecnología asociada con el revestidor suplementario para reparar el pozo inyector INY-4 ubicado en Campo Leona Estado Monagas, con el objetivo de darle solución a el problema de corrosión y roturas que presenta el pozo inyector a través del uso de un revestidor adicional de menor diámetro que el revestidor original del pozo.
OBJETIVOS DE LAINVESTIGACIÓN
Objetivos General.
Analizar la aplicación de la tecnología asociada con el revestidor suplementario para reparar el pozo inyector INY – 4 ubicado en el campo leona Estado Monagas
Objetivos Específicos.
1. Conocer las herramientas y equipos que se utilizan para la instalación del revestidor suplementario en el pozo INY-4 ubicado el en campo leona, estado...
Regístrate para leer el documento completo.