ingenieria
El rendimiento
"La parte final del proceso enseñanza y aprendizaje, también es la finalización del planteamiento iniciado en el ciclo.Este resultado debe merecer total atención por parte de maestros, alumnos, padres de familia y el Estado, puesto que el resultado educativo, demuestra la buena o mala dirección escolar, de los distintos elementos que hacen posible el hecho educativo".
El organismo aprende, porque tiene aptitud para aprender y aprovechar las oportunidades. El aprovechamiento se expresa como aprendizaje: afectivo,cognoscitivo, y psicomotriz; el rendimiento varía de acuerdo a las circunstancias, condiciones orgánicas ambientales que determinan las aptitudes y las experiencias.
El verdadero rendimiento escolar consiste en la suma de transformaciones que se operan en el pensamiento, en el lenguaje técnico, matemático y físico, en la manera de obrar y en las bases actitudinales del comportamiento de losalumnos.
En este sentido, el rendimiento de una escuela se verá en la vida de los escolares que por ella han pasado; más como la institución escolar en la misma vida, sin salir de la escuela se podrá ir conociendo el rendimiento de la educación.
La observación del rendimiento escolar, ha de referirse a los dos aspectos del proceso educativo: aprendizaje y conducta, no obstante hay que haceralgunas observaciones.
En el rendimiento intelectual, se pueden distinguir dos facetas que son: los conocimientos y los hábitos que permiten realizar con facilidad las operaciones intelectuales. Por ejemplo en la enseñanza de la aritmética, se atiende tanto a que el niño conozca o adquiera ideas acerca de la suma cuanto que pueda sumar con rapidez y corrección.
El saber lo que es la suma, comose llaman los datos, y cuáles son sus propiedades, es un conocimiento o un conjunto de conocimientos, mientras que el sumar con rapidez es el fruto de una habilidad adquirida, por eso es importante que en términos de rendimiento haya de referirse a conocimientos y habilidades.
La conducta es un fenómeno más complejo, y su observación presenta más dificultades, es algo que se está exteriorizandoa cada momento y su rigurosa observación, exigiría que el maestro estuviese siempre con los ojos puestos en el educando por el contrario el aprendizaje de un niño puede ponerse de manifiesto en el momento en que más convenga al maestro.
El rendimiento escolar no sólo es saber cuánto ha memorizado un alumno sobre determinada materia, sino cuanto de ella ha incorporado a su conducta: comoresuelve problemas y de hacer o utilizar las cosas aprendidas en el curso.
El rendimiento escolar, es el resultado positivo del conjunto de alumnos, analizado desde el punto de vista colectivo, pero analizado desde el punto de vista individual, hay factores, psíquicos, económicos y sociales que influyen en él y que hacen que el alumno tenga un alto o bajo rendimiento.
Calificación del rendimientoescolar
Cuando se habla de calificación del rendimiento escolar, es necesario ubicares en una escala que por lo general va del 1 a 10 puntos, existiendo un punteo mínimo requerido para considerarse un rendimiento escolar satisfactorio; en lo general dentro de la educación en nuestro país, el punteo mínimo requerido como aprobado ha de ser de 10 puntos, indicándonos que el rendimiento escolarinsatisfactorio será de 1 a 6, mientras que el satisfactorio será de 7 a 10 puntos.
Otra clasificación que puede darse, es la de alto y bajo rendimiento escolar, estipulándose para ello la media aritmética; medida estadística de tendencia central que representa el promedio de la distribución, punteo que permitirá clasificar el rendimiento individual de los alumnos de la siguiente manera:...
Regístrate para leer el documento completo.