Ingenieria
HENRY STANLEY MONTANO DE PAZ
Terreno: Curvas de nivel, resistencia mecánica y eléctrica,
vías de comunicación y acceso, nivel de contaminación.
Líneas de transmisión:Aéreas y subterráneas, topografía de remates, tipo de torres, tensiones mecánicas y calibres de conductor.
Diagrama unifilar: Ampliaciones y dimensiones exteriores
de equipos.
Localización. Datos de diseño: lado de alta y baja tensión, tipo de conexión, voltaje nominal, secuencia de fases.
Transformadores: número de unidades, capacidad por unidad, tensiones, conexiónprimaria, secundaria y terciaria.
Líneas de transmisión: número de circuitos, calibre y número de conductores por fase,
capacidad de corriente de conductor por fase.
Tipo dearreglo de subestación. Capacidad de cortocircuito monofásico a tierra y trifásico en primario y secundario. Resistividad de terreno. Condiciones geográficas: Temperaturas, viento, hielo, lluvia, nieve,nivel ceráuneo, altura sobre nivel del mar, intensidad sísmica y contaminación.
Descarga Atmosférica.
Maniobra de Interruptor.
Desequilibrio de sistema por falla a tierra
opérdida de carga.
Nivel de aislamiento de equipo debe ser del 83% del BIL.
No sobrepasar el 2.5 veces el voltaje fase a neutro máximo al operar interruptor.
Usar un 10% mas desobretensión máxima por operación de interruptor.
Usar un margen de protección mayor al 20%.
BIL transformador: 900kV Tensión nominal de operación: 230kV
Vequipo=0.83*900kV=747kV
Vmáximo= 230kV*√2*2.5/√3 = 468kV
Vpararrayos=468kV*1.1=515kV Mp=100*( 747kV-515kV ) / 515kV= 45%
CONSIDERACIONES ANTE FALLA A TIERRA:
Los parámetros que definen la magnitudde la sobretensión son: Xo/X1 y Ro/R1.
La distancia del pararrayo al equipo debe
ser menor a 15 metros.
Utilizar un 10% mas del valor obtenido en curvas como máximo.
...
Regístrate para leer el documento completo.