Ingenieria
Se trata de una colaboración para compartir desarrollos e infraestructuras, donde Chrysler utilizará plataformas y motores de Fiat, incluyendo utilitarios y compactos para crear nuevos modelos, así como sus estructuras de distribución fuera de USA para vender sus modelos.
Mundo Chrysler
Según el comunicado oficial, la firma italiana FIAT se quedaríacon el 35% de acciones de la firma americana Chrysler.
La participación de Chrysler con FIAT sería una especie de alianza donde utilizaría sus plataformas y motores para el desarrollo de nuevos modelos.
También Chrysler haría uso de sus cadenas de distribución para poder vender sus modelos.
Actualmente la situación económica de la firma italiana, si bien, no es la más sólida de la industria,se encuentra preparada para la crisis y para poder apoyar los intereses financieros de Chrysler.
Existe la posibilidad de acrecentar el 35% de las acciones que inicialmente pasarían a manos de FIAT, pasando hasta un 55% en caso de que la firma norteamericana así lo requiera.
Por otro lado, cabe mencionar que ambas firmas mantienen acuerdos de colaboración con otros fabricantes, como ejemplotenemos que desde hace tiempo Chrysler utiliza una plataforma de Nissan para desarrollar un nuevo compacto, mientras que Fiat hizo un acuerdo de sinergia y Alfa Romeo, una de las marcas del grupo FIAT.
Por mientras estaremos al tanto de saber cual será la situación final que decida Chrysler respecto a la solución que le ofrece FIAT para solucionar sus problemas económicos, ¿Chrysler pasará a ser unafirma italiana?
Fiat Group, Chrysler LLC y Cerberus Capital Management L.P. anuncian planes para una alianza estratégica global
Fiat S.p.A, Chrysler LLC (Chrysler) y Cerberus Capital Management L.P., el fondo de inversión accionista mayoritario de Chrysler LLC, anunciaron hoy que han firmado una carta de intención para establecer una alianza estratégica global.
La alianza, que representará unelemento clave del plan de reestructuración de Chrysler, daría a Chrysler el acceso a plataformas competitivas para vehículos de bajo consumo, motores, transmisiones y componentes que serán producidos en los establecimientos Chrysler. Fiat también brindaría a Chrysler el acceso a la propia red de distribución en países de importancia fundamental para el crecimiento, como así también importantesoportunidades de contención de costos. Adicionalmente, Fiat brindaría servicios de gerenciamiento para apoyar a Chrysler en la implementación del plan de reestructuración que será puesto a consideración del Departamento del Tesoro norteamericano. Fiat ha logrado suceso al suceso llevar adelante y completar su propia reestructuración en los últimos años. Esta alianza permitirá asimismo al Grupo Fiaty a Chrysler aprovechar al máximo las respectivas redes comerciales e industriales y sus respectivos proveedores globales.
La alianza propuesta es coherente con los términos y las condiciones de financiamiento otorgadas por el Gobierno de los Estados Unidos a Chrysler. Según ese contrato de financiamiento, cada uno de los ¿stakeholders¿ de Chrysler ¿acreedores, empleados, sindicato UAW,concesionarios, proveedores y Chrysler Financial- deberán contribuir en el esfuerzo de reestructuración de Chrysler. Dichos pasos podrán contribuir en modo significativo al plan de reestructuración de Chrysler a largo plazo. La concreción de la alianza está sujeta a ¿due diligence¿ y a las aprobaciones de las autoridades regulatorias, entre ellas el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.
En baseal acuerdo alcanzado, Fiat contribuirá a la alianza con actividades estratégicas, entre ellas: compartir plataformas y productos, incluso aquellos destinados a los vehículos del segmento city car y compactos, para ampliar la actual gama de productos de Chrysler; compartir tecnología, comprendida aquella relativa a motores ecológicos y de bajo consumo; acceso a nuevos mercados, incluyendo la...
Regístrate para leer el documento completo.