Ingenieria

Páginas: 5 (1044 palabras) Publicado: 2 de marzo de 2013
BERNARDO QUINTANA ARRIOJA

Fue un ingeniero civil mexicano que contribuyó en gran medida en el desarrollo de la infraestructura de su país durante la segunda parte del siglo XX.
Bernardo Quintana nació el 29 de octubre de 1919 a las 20:10 horas, en la colonia San Rafael de la Ciudad de México, hijo de Bernardo Quintana Avalos, empresario del calzado y la pianista Ana Arrioja.
Durante 64años su ciudad, la habita, la transforma, la mejora, la padece, y le deja una profunda huella en el lenguaje que domina: obras de ingeniería civil. Construcciones que contribuyan a crear un mundo más habitable.
Bernardo Quintana Ávalos, aficionado a los toros, el fútbol y las peleas de box, contrajo matrimonio a los 21 años de edad en el estado de Puebla con Martha Rosa Isaac con quien tuvo 6hijos: Bernardo, Marta, Ma ría Isabel, Claudia, Cecilia y Luis Quintana.

Bernardo Quintana Isaac (hijo) es actual director de ICA.

Tres años más tarde, de su matrimonio, en 1943 terminó de construir su casa en Xola y comenzó a estudiar la carrera de arquitectura.

DESARROLLO PROFESIONAL
Estudió en el Colegio Franco Inglés y en la Escuela Nacional Preparatoria, perteneció a la primerageneración posrevolucionaria y adoptó por filosofía un compromiso de entrega y servicio a México: “voy a hacer por mi país, ser por mi país y crecer por mi país”.
Realiza sus estudios de Ingeniería Civil en la Universidad Nacional Autónoma de México.
A los 28 años Bernardo Quintana inició con 16 de sus compañeros la primera Sociedad de Ingenieros Civiles, con la idea de dotar de infraestructura alpaís. Así que en 1947 es cofundador de la sociedad de Ingenieros Civiles Asociados (ICA), empresa que representa a los mejores ingenieros mexicanos, de gran capacidad tecnológica y financier. Hoy ICA es la empresa constructora más importante de América Latina y ha construido la infraestructura del México contemporáneo.
Bernardo Quintana funda y preside en 1953 la Cámara Nacional de la Industria dela Construcción. En el año de 1970, ICA se internacionaliza y construye obras en Centro y Sudamérica.

Fue uno de los miembros fundadores de la Fundación Barros Sierra y de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción. Fue el primer miembro de la Academia Mexicana de Ingenieros y fue miembro de la Real Academia Sueca de Ciencias e Ingeniería. Fue benefactor de la Facultad deIngeniería y del Instituto de Ingeniería y promovió la contratación de los egresados de su Alma mater en ICA.

APOTACIONES A LA CIENCIA O A LA INGENIERIA
Realizó importantes contribuciones a la ciencia de la ingeniería, desarrollando, adoptando y difundiendo técnicas innovadoras en la construcción, mismas que contribuyeron a la generación de centenas de obras de infraestructura en numerososámbitos estratégicos para el desarrollo del país, además de desplegar una labor cívica trascendente como fundador de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción, como miembro de diversos patronatos, como benefactor de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México, de su Instituto de Ingeniería y de numerosas generaciones de egresados, teniendo como fuente de suaportación a México el ejercicio de la actividad empresarial con visión vanguardista, sentido social y claro impacto directo en beneficio de la población
Dirigió los proyectos de construcción de las hidroeléctricas de Chicoasén, Infiernillo, Malpaso y Santa Rosa. Colaboró en la conclusión del Sistema de Transporte Colectivo Metropolitano de la Ciudad de México y participó en gran parte de laconstrucción de la Ciudad Universitaria de la UNAM.
Como reconocimiento de sus aportaciones a la sociedad mexicana, una de las principales avenidas de Santiago de Querétarolleva su nombre: Boulevard Bernardo Quintana.
Cuando funda la ICA (Ingenieros Civiles Asociados) en 1947 logra crear obras tanto urbanas como industriales y agrícolas tanto en México como en diversos países de América Latina....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ingenieria
  • Ingenieria
  • Ingenieria
  • Ingeniería
  • Ingenieria
  • Ingenieria
  • La ingenieria
  • Ingenieria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS