Ingeniero de Sistemas
25/01/2014
TEORÍA DE LOS DERECHOS
SUBJETIVOS
Roberto C. De La Hoz Ospino
Omar Velazco Guardiola
Teoría de los Derechos Subjetivos
Grupo 1H Derecho UniAmericana
Concepto de los Derechos
Subjetivos…
Atendiendo el Concepto de Derecho: Como un
conjunto de reglamentaciones y reglas que pretenden
regir al hombre cuando convive en sociedad,
Y que existen diferentesámbitos del derecho como por
ejemplo el Comercial que rige las relaciones entre los
Comerciantes el cual es protegido por los Órganos del
Estado, existen también los Derechos Subjetivos.
Y teniendo en cuenta que lo SUBJETIVO, se refiere a
algo propio inherente al Sujeto, podríamos entrar a
definir el Concepto de Derecho Subjetivo como: …
Teoría de los Derechos Subjetivos Grupo
1H DerechoUniAmericana
Concepto de los Derechos
Subjetivos…
Definición1: “Facultad o poder de hacer valer sus
propios derechos, limitar los ajenos, poseer o exigir algo
conforme a la norma jurídica”.
Definición2: “Facultades o poderes de los que son
titulares las personas y cuya función es la satisfacción de
sus necesidades.
El Derecho Subjetivo, En Sentido Amplio, presenta desde
Dos Aspectos:Interno (Poder, Señorío, - Titularidad,
Gobierno y Función) y Externo (Pretensión ó Deber
Jurídico)
Teoría de los Derechos Subjetivos Grupo
1H Derecho UniAmericana
TEORÍA DE LOS DERECHOS SUBJETIVOS
1
CIVIL PERSONAS
25/01/2014
El Derecho Subjetivo en su aspecto
INTERNO
El Interno de “poder” o “señorío”, que consiste
en la posibilidad de hacer o querer conforme al
imperativojurídico y dentro de sus límites. Por
ejemplo, el dueño de una finca puede explotarla,
arrendarla, venderla, según la ley.
Así mismo el aspecto Interno, presupone:
Un Titular
b) El Gobierno o Ejercicio
c) La Función o Contenido del Derecho.
a)
Teoría de los Derechos Subjetivos
Grupo 1H Derecho UniAmericana
El Derecho Subjetivo en su aspecto
INTERNO
1. Titularidad: Sujeto al cual seatribuye por el
ordenamiento jurídico.
El sujeto de derechos (persona) debe poseer una
condición esencial: ser un sujeto de voluntad, es decir
debe gozar de la capacidad de querer.
De los Primeros (Personas físicas) porque dada su
propia condición antropológica, son aptos o capaces de
desenvolver una voluntad en sentido psicológico, esto
es, tomar decisiones de voluntad.
De las Segundas(Personas Jurídicas) porque, dada una
especial ordenación unitaria de fines colectivos,
pueden tener una determinada capacidad deSubjetivos Grupo
querer.
Teoría de los Derechos
1H Derecho UniAmericana
El Derecho Subjetivo en su aspecto
INTERNO
1. Titularidad: Sujeto al cual se atribuye por el
ordenamiento jurídico.
En cuanto a los Seres Humanos, los derechos subjetivos,
se atribuyen no sóloa los que ya gozan de una capacidad
de querer (mayores de 18 años), sino también a los que
apenas tienen una capacidad en potencia, en germen, en
desarrollo (menores de 18 años), y a los que careciendo
de ella, se espera que la adquieran (Personas con
discapacidad mental absoluta y discapacidad mental
relativa).
De ningún modo, se concibe un ordenamiento jurídico
que atribuya derechossubjetivos a seres que carecen de
capacidad de querer, o que no se encuentren en
posibilidades de tenerla en lo futuro. Teoría de los Derechos Subjetivos Grupo
1H Derecho UniAmericana
TEORÍA DE LOS DERECHOS SUBJETIVOS
2
CIVIL PERSONAS
25/01/2014
El Derecho Subjetivo en su aspecto
INTERNO
1I. Gobierno o Ejercicio: Mediante ala Exteriorización
de un poder de voluntad o señorío delquerer.
El Gobierno de los derechos subjetivos, se deja a la
iniciativa de su titular, y cuando este, transitoriamente
carece de capacidad de querer, la iniciativa se ejerce por
su respectivo representante legal (Siempre en interés de
su titular). La iniciativa privada indica que el titular o
representante legal dominan con su voluntad la vida del
derecho subjetivo (Adquisición,...
Regístrate para leer el documento completo.