Ingeniero electricista
RESUMEN
La recidiva en ortodoncia es un tema de gran interés para el clínico, convirtiéndose en una de las principales áreas de investigación actualmente. La presente revisión de la literatura muestra diversos aspectos de la recidiva, como lo son la presencia y frecuencia de la recidiva en ortodoncia, la fisiopatología de la recidiva desde el punto de vista clínico,histológico y ultraestructural. Así mismo, se revisan los sistemas que se han utilizado en los últimos años para controlar la recidiva y las últimas terapias desarrolladas desde el punto de vista de la biología celular y molecular.
Palabras Clave: Recidiva, Ligamento Periodontal, Fibrotomía Supracrestal, Bifosfonato.
Presencia y frecuencia de la recidiva en ortodoncia
Hoy día se sabe que elreal problema en la ortodoncia es el resultado a largo plazo de los casos tratados. Aún cuando un correcto diagnóstico y planificación de tratamiento se continúen de una cuidadosa estabilización del resultado final, la tendencia a la recidiva continúa existiendo en un importante porcentaje de los casos.
La recidiva puede ser definida como la tendencia general de los dientes a migrar de vueltaen dirección a su posición original después de un movimiento ortodóntico.
Generalmente se ha hecho una distinción entre la recidiva debida a factores intrínsecos dentro del ligamento periodontal y hueso alveolar, y factores extrínsecos, tales como el crecimiento de las estructuras faciales, presión de los tejidos blandos e interdigitación (se cree estos últimos sean la principal causa de larecidiva).1
Durante muchos años, el estudio de la estabilidad a largo plazo de los tratamientos ha sido de gran interés para los ortodoncistas. Análisis realizados por medio de la evaluación de modelos dentales para lograr determinar esta estabilidad a través de estudios estadísticos, han mostrado que el 67% de los tratamientos se han mantenido después de 10 años post-tratamiento. Además, seobservó que aproximadamente la mitad de la recidiva se produce durante los dos primeros años posteriores a la remoción de la aparatología ortodóntica. Así mismo, se demostró que el uso del retenedor fijo proporciona ventajas, disminuyendo los índices de recidiva a 5 y 10 años posteriores al tratamiento.2
En otros estudios se ha encontrado una tendencia a la recidiva en cuanto a la posición dental deun 33% para el arco superior y del 37% para el arco inferior durante la fase de retención, aunque se debe tener en cuenta que es importante homogeneizar las muestras para este tipo de estudios, en cuanto a tipo de retención, tiempo de retención, edad de la muestra, toma de los registros, etc.3
Se debe hacer distinción de un tipo de recidiva, de rápida a lenta (rapid-to-slow) que ocurre duranteel período de remodelado de las estructuras periodontales que se da por cambios tardíos que ocurren durante el período post-retención. Son muchos los factores causales que se han discutido para este último tipo de recidiva. Ahora lo importante es que esos cambios continuos generalmente no pueden ser distinguidos de los procesos normales que ocurren con la edad, independientemente si una persona hasido tratada ortodónticamente o no. Durante el movimiento dental activo el
sistema biológico es cargado con energía recidivante que puede ser liberada una vez que los dientes se muevan libremente. Debido a que la recidiva aparece inmediatamente, no únicamente con retención si no también después de la retención, pareciera que esta energía está disponible por un largo período de tiempo1.
Siel movimiento dental ortodóntico no es seguido de un remodelado de los tejidos de soporte, los dientes tenderán a retornar a su posición anterior. Una recidiva rápida puede ocurrir a solo pocas horas después de la remoción de la aparatología ortodóntica, si no es seguida por la retención adecuada, con la sucesión de una aún mayor recidiva durante los próximos días.2
El ligamento periodontal...
Regístrate para leer el documento completo.