Ingeniero Electronico

Páginas: 20 (4919 palabras) Publicado: 2 de noviembre de 2012
Inteligencia, Geopolítica y Nuevas Amenazas a la Seguridad
Alberto Bolívar Ocampo
Artículo publicado en la revista Geopolítica N° 62 (Buenos Aires, 1997)

Si hay algo en lo que todos los observadores y analistas internacionales están de acuerdo es en que el mundo de la post-Guerra Fría es mucho más peligroso e impredecible. Angelo Codevilla, analizando la revolución democrática de 1989 enEuropa Oriental, cree que la misma “pareció alentar a pueblos de todos lados a realizar grandes cambios. Todos los sueños se volvieron posibles. Lo mismo ocurrió con las pesadillas”. (1) La desaparición de la Unión Soviética trajo consigo un “efecto de descompresión” (2) que dejó al descubierto problemas y tensiones regionales que estaban como controladas dentro del marco geopolítico ygeoestratégico de la confrontación entre las superpotencias. Fuerzas centrífugas y centrípetas comenzaron a aflorar especialmente en Eurasia, llevando a la modificación de los mapas políticos.

El actual sistema internacional carece de contrapesos globales al poder nacional de los EE.UU. Rusia, al igual que lo era la ex-URSS, tan sólo es un competidor en términos militares al nivel de las armas estratégicas.El vacío de poder dejado por el imperio soviético está llevando a intentos por llenarlo, así como también a intentos por completar la independencia de la periferia respecto al centro – tal fue el caso de la guerra de Chechenia -, proceso que fue uno de los aceleradores de la desintegración del mismo.

Están surgiendo nuevos actores que no necesariamente son Estados y que representan nuevasamenazas para la paz y la estabilidad internacionales, como son las grandes mafias y las organizaciones terroristas de proyección global. La Guerra del Golfo Pérsico de 1991 fue el primer indicador de un nuevo sistema internacional post-Guerra Fría no caracterizado precisamente por su estabilidad; los sucesos de los Balcanes también lo son, y lo mismo podemos afirmar de lo que pasa en China Popular,potencia que está buscando un rol dentro del conjunto estratégico de Asia-Pacífico, que aun no es muy claro y que causa recelos en países de la región.

En los dos primeros casos, los conflictos no pudieron ser previstos porque la forma en que se los seguía tenía todas las características y todos los sesgos del análisis de inteligencia conducido durante la Guerra Fría. En los Balcanes, así como enla ex –URSS, las reivindicaciones de carácter étnico y nacional han sido las causas de las situaciones de conflicto.

Ese sesgado análisis de lo que ocurría fue llevado a cabo por servicios de inteligencia, mayoritariamente occidentales, que no supieron adaptar sus estructuras de recolección de información, pero sobre todo del análisis de dicha información, a las nuevas circunstancias. Es apartir de este punto que se requería una nueva concepción de inteligencia, la cual no es más que el proceso de obtención, análisis, diseminación y protección de información obtenida a través de canales tanto abiertos como clandestinos, con la finalidad de sustentar la toma de decisiones en todos los campos. Su carácter es eminentemente preventivo y predictivo porque su esencia es la de buscarprevenir amenazas a la seguridad nacional de los Estados y a la seguridad internacional en general. La inteligencia permite, en teoría, explicar situaciones y comportamientos nacionales e internacionales; permite determinar tendencias, ergo, anticipar. Los tiempos actuales requieren de una redefinición de su concepto y alcances, teniendo en cuenta el nuevo tipo de amenazas que enfrentan – claro está, sindescartar la posibilidad de que el país enfrente amenazas convencionales o clásicas, las cuales se siguen y se seguirán dando en todas las latitudes, como lo prueba la agresión ecuatoriana al Perú durante el verano austral de 1995 -, las cuales, a su vez, hacen repensar el concepto de seguridad nacional; concepto que ahora se considera encierra mucho más que la sola amenaza militar.

La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ingeniero en Electronica
  • Ingeniero Electronico
  • Ingeniero Electronico
  • Ingeniero Electronico
  • ingeniero electronico
  • Ingeniero en electronica
  • ingeniero electronico
  • Ingeniero Electrónico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS