Ingeniero Electronico
La fase prejudicial suele estar presidida por el miedo. Y ese miedo, créanme, impide pensar con claridad. Un mal día se nos pasa por la cabeza la idea de separarnos. Anteriormente nos hemos planteado esa posibilidad, pero siempre al calor de una disputa. Incluso en medio de una bronca se lo hemos dicho a nuestro cónyuge.
Pero un día noscreemos que hemos sopesado correctamente los pros y los contras, y surge la misma frase (siempre es la misma): "ya no puedo más". Esta frase es del todo punto incorrecta, porque en la inmensa mayoría de los casos siempre se puede más pero, no nos engañemos, en realidad es que no queremos más. Nos rendimos. Los supuestos en los que de verdad no se puede más son muy extremos, por malos tratos,psicopatologías, conductas del todo punto inapropiadas para una familia o para el matrimonio, etc.
Por ejemplo un argumento muy utilizado es ese tan conocido de "Es que somos incompatibles", incluyendo sus vertientes más "oficialistas" como "diferencias irreconciliables", "incompatibilidad de caracteres", etc. ¡Qué tontería! Porque el hombre y la mujer siempre son incompatibles. De ahí surge lagrandeza de la atracción hombre-mujer, del amor y del matrimonio. Esa "incompatibilidad" se ve hasta en detalles nimios de la conviviencia, se ve a la hora de elegir una película en el cine, un programa en la televisión, la elección del lugar de vacaciones, la elección del vestuario, hasta en la forma de educar a los hijos.
Esa "incompatibilidad" hace que el matrimonio sea algo realmente frágil, yque sólo sobrevive cuando se deja de ser egoísta para ceder por amor al otro. Y esa fragilidad es lo que lo hace tan bonito y tan atractivo. Nos creemos capaces de superar esa incompatibilidad. Y nos creemos capaces porque realmente lo somos. Todos.
Pero llega un mal día en que inconscientemente decidimos que no somos capaces. Y subrayo que es una decisión, porque en contra de esta corrienteactual edulcorante de exaltación de los sentimientos (ponga en la tele cualquier serie de televisión, cualquiera, y cuénteme lo que ve), el amor más que un sentimiento es voluntad. PARA QUERER SÓLO HACE FALTA QUERER QUERER. Sobre esta voluntad de amar y de querer podríamos hablar horas y horas.
Por eso hay otra frase hecha, muy vista y muy vistosa en programas y revistas del corazón, como es la de"Se nos acabó el amor". Más bien se acabaron las ganas de amarse. El amor no es un tercer elemento en un matrimonio. Es algo que van creando el hombre y la mujer y si desaparece es porque ambos (o uno solo) han decidido dejar de crearlo, no porque el amor, con voluntad propia, haya decidido largarse.
Es importante no olvidarse de esa "voluntad de amar", porque si usted sufre o ha sufrido unacrisis matrimonial, mírese en el espejo: seguro que lo primero que se ha largado es su voluntad de seguir queriendo a su pareja. Habrá una o mil causas, y a lo mejor hasta la razón está de su parte. Pero lo primero que desaparece es la voluntad. Y si usted no quiere tener esa voluntad, recuerde que nadie la tendrá por usted, por mucha terapia a la que quiera someterse.
Así que... ¿realmentequiere usted separarse?
Traigo a la entrada de hoy el cartel de una película estupenda: "PRUEBA DE FUEGO" (para más datos pueden consultar en Film Affinity). No sé si como película es buena, pero como película sobre crisis matrimoniales es impecable. Hay otras muchas películas sobre este tema, pero en casi todas ellas hay hijos ("Kramer contra Kramer", "Historia de lo nuestro"...) y la lucha porseguir juntos tiene en cuenta ese factor, los hijos, como motivo más para luchar. No es un error, evidentemente, pero no es una estrategia completa. Al contrario, es muy incompleta. En "Prueba de fuego" no hay hijos, por lo que el matrimonio lucha por ellos mismos, por su matrimonio, porque son un matrimonio.
Esta película es genial porque reúne muchísimos clichés de una pareja rota, con...
Regístrate para leer el documento completo.