Ingeniero En Sistemas
Nombre: Luis Enrique Ventura
Maestro: Víctor Gonzáles
Número de Lista: 46
Grado: Primero General “A”
Materia: Sociales.
Segunda Actividad
Biografías
Arturo Araujo
Arturo Araujo (* Santa Tecla, 1878 – † San Salvador, 1 de diciembre de 1967) fue presidente constitucional de la República de El Salvador entre el 1 de marzo yel 2 de diciembre de 1931.
Era hijo del doctor Eugenio Araujo (Ministro de Hacienda de la Administración General del General Tomás Regalado) y doña Enriqueta Fajardo de Araujo. Si Realizó estudios en Gran Bretaña donde conoció la ideología socialdemócrata del Partido Laborista Británico. En 1917, después del Terremoto , ayudó en la reconstrucción de la ciudad de Armenia.
Para la campañapresidencial de 1930, fundó el Partido Laborista de El Salvador y logró el apoyo del maestro y escritor Alberto Masferrer. Tomó posesión de su cargo como Presidente Constitucional el 1 de marzo de 1931, para un período de 4 años, en medio de la crisis económica internacional que siguió al gran depresión mundial de 1929.
Sus políticas acerca de la posesión de tierras fueron uno de los motivos parael levantamiento campesino de 1932. A nueve meses de iniciada su presidencia, un grupo de militares del país apoyados por la oligarquía cafetalera unieron fuerzas y derrocaron al gobierno de Araujo, el 2 de diciembre de 1931, y crearon el Directorio cívico que le entregó el poder al Gral. Maximiliano Hernández Martínez quien en ese entonces fungía como vicepresidente y Ministro de Guerra de la República.Arturo Araujo murió en el Hospital Militar, el 1 de diciembre de 1967.
Maximiliano Hernández Martínez
Maximiliano Hernández Martínez (San Matías, El Salvador, 21 de octubre de 1882 – Hacienda Jamastrán, Danlí, Honduras, 15 de mayo de1966) fue un militar, dictador y Presidente de El Salvador (1931-1944), cargo al que accedió tras un golpe de Estado.
Tras realizar sus estudios militaresen Guatemala, ascendió en rangos militares hasta ser general de brigada. En 1931, el partido Pro Patria lo postuló a la vicepresidencia, la cual ganó. Nueve meses después, participó en el golpe de Estado contra el presidente Arturo Araujo tras el que se autonombró presidente, siendo ratificado al año siguiente por la Asamblea Legislativa. Prolongó su mandato durante trece años por medio deelecciones enlas cuales era el único candidato, y también a través de decretos legislativos.
En su mandato (conocido coloquialmente como martinato) destacaron la matanza de 25 000 indígenas que contradijeron su gobierno en 1932, sus políticas apegadas a sus creencias teosóficas, los movimientos diplomáticos durante la Segunda Guerra Mundial, la disminución significativa de la delincuencia mediante el uso dela fuerza, el saneamiento de las finanzas públicas, la creación de un banco estatal emisor de moneda, la venta de viviendas a bajo costo para campesinos, la reducción significativa de la deuda para personas al borde de la quiebra, la construcción de la Carretera Panamericana y la cancelación de la deuda externa.
En 1944, un grupo de militares se alzaron contra el presidente, los cuales fueronsofocados mediante la fuerza en un par de días. Un mes después se suscitó una huelga general de la sociedad civil, la cual obligó al general a deponer el cargo de la primera magistratura. Hernández Martínez fue asesinado 22 años después en Honduras, a manos de su motorista.
José María Lemus López
José María Lemus López (La Unión, El Salvador, 22 de julio de 1911 - San José, Costa Rica, 31 demarzo de 1993) Militar y político salvadoreño, fue Presidente Constitucional de El Salvadorentre 14 de septiembre de 1956 y 26 de octubre de 1960.
Su madre: doña Karla Beatriz Chacón Serrano y una hermana llamada Marta. Casado con: doña Coralia Párraga de Lemus; procreó siete hijos.
Electo presidente en las elecciones de 1956, en las que se presentó como candidato único. No pudo continuar las...
Regístrate para leer el documento completo.