ingeniero financiero

Páginas: 5 (1213 palabras) Publicado: 16 de agosto de 2014


VALORACIÓN POR MÚLTIPLOS COMPARABLES



VENUS ESTRADA LÓPEZ
DIANA MILENA MAZO JARAMILLO
SANDRA MARCELA MONSALVE VELÁSQUEZ




Profesor: Juan Diego Ortiz







UNIVERSIDAD DE MEDELLIN
ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN FINANCIERA EMPRESARIAL
MEDELLÍN
2014

ISA – INTERCONEXIÓN ELECTRICA S.A.
ISA es una compañía multilatina especializada en transporte de energía ytelecomunicaciones, concesiones viales y manejo inteligente de sistemas de tiempo real. Estas cuatro unidades de negocio suman más de 3.765 empleados, 40.630km de circuitos de alta tensión, 25.465km de fibra óptica y 907km de infraestructura vial a través de 33 sucursales y filiales.

La acción de esta compañía se considera una de las más seguras y defensivas dentro del mercado colombiano, debido a quesus finanzas son favorecidas con ingresos predecibles y estables derivados de su portafolio diversificado de negocios regulados, que le permiten llegar a importantes mercados y economías en América Latina. Sin embargo, es importante resaltar que el mercado de valores ha estado preocupado por el impacto que nuevos cambios regulatorios en los países en los que opera ISA causarían en la generación devalor. En Colombia por ejemplo se han anunciado cambios regulatorios mediante las resoluciones CREG 078 y 079 de 2014, que sorprendieron al mercado y las empresas del sector dada la intención de introducir “cambios estructurales en la metodología”, cuando inicialmente solo se anticipaban revisiones paramétricas a la metodología actual.

Cabe anotar, que más allá de los efectos que lasmodificaciones regulatorias han tenido sobre el desempeño financiero de la compañía en los últimos años, ISA tiene todavía un importante potencial de expansión en los países donde tiene presencia, lo que en términos de balance de riesgos compensaría completamente o en buena parte la caída causada por los cambios periódicos.

De acuerdo con los resultados financieros de la compañía para el segundo trimestrede 2014, extraídos del portal de investigaciones del Grupo Bancolombia, podemos evidenciar que el precio de las acciones al 30 de julio de 2014 cerró en $9,290, con base en el cual se calcularon diversos múltiplos financieros para valorar la situación de la empresa, los cuales arrojaron los siguientes resultados:



Del anterior gráfico podemos validar que los resultados arrojados por laempresa lucen superiores al promedio del sector eléctrico en términos de EV/EBITDA (Enterprise Value/ Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation and Amortization) y P/E (Price/Earnings), pero menores con respecto al P/BV (Price/Book Value). Por otro lado, es importante señalar que a pesar de que los márgenes operativos son superiores al promedio del sector, el retorno sobre el capital y larentabilidad por dividendo son significativamente menores.

El ratio EV/EBITDA busca reflejar de manera objetiva y comparable qué tan eficiente es la empresa para generar beneficios en base a los recursos invertidos, por lo cual nos enfocaremos específicamente en su análisis. El múltiplo EV/EBITDA de ISA se encuentra en 10,4 veces, ubicándose por encima del promedio de la industria el cual se sitúa en9,9 veces. Basadas en estas consideraciones podríamos suponer expectativas favorables que conlleven a la compañía a considerar la posibilidad de venta de sus acciones, debido a que estas se encuentran sobrevaloradas en el mercado, lo que le permitiría a la misma obtener una mayor rentabilidad. Así mismo, este ratio señala que ISA recuperaría el valor de la empresa a través de su EBITDA en 10,4años.

En términos generales, entre menor sea el EV/EBITDA de una empresa supondría que ésta es más eficiente al generar resultados por encima de los recursos invertidos, por lo que resultaría más atractiva para un inversionista. Es decir, el inversionista obtendría más beneficios por “unidad” de valor de la empresa. En el caso puntual de ISA, sucede todo lo contrario, al EV/EBITDA ser mayor que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ingeniero Financiero
  • Ingeniero Financiero
  • Ingeniero financiero
  • Ingeniero Financiero
  • Responsabilidad social del ingeniero financiero
  • Avance del ingeniero financiero
  • Perfil del ingeniero financiero
  • Ingeniero financiero

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS