INGENIERO INDUSTRIAL

Páginas: 23 (5740 palabras) Publicado: 11 de diciembre de 2013
REVISTA INTERNACIONAL ADMINISTRACION & FINANZAS ♦ Volumen 4 ♦ Numero 3 ♦ 2011

EL FRACASO DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y
MEDIANAS EMPRESAS EN QUINTANA ROO, MÉXICO:
UN ANÁLISIS MULTIVARIANTE
Edith Navarrete Marneou, Universidad de Quintana Roo
Edgar Sansores Guerrero, Universidad de Quintana Roo
RESUMEN
El rol de las micro, pequeñas y medianas empresas (PYME) en la economía mexicana indican queresulta importante comprender por qué este tipo de empresas fracasan. El objetivo de esta investigación
es determinar los factores que inciden en el cierre de las PYMES en el Estado de Quintana Roo, México.
Los resultados obtenidos, a través del análisis multivariante, indican que el factor más importante es la
planeación estratégica.
PALABRAS CLAVE: quiebra, fracaso, PYME, desarrollo,factores.

QUINTANO ROO MEXICO MICRO, SMALL AND
MEDIUM SIZED BUSINESS FAILURE: AN MULTI
VARIABLE ANALYSIS
ABSTRACT
The role of small business in the Mexican economy suggests that an understanding of why enterprises fail
is important to the stability of the Mexican economy. The purpose of this research is to determinate the
factors causes of small business failure in Quintana Roo, México. Theresult indicates the most important
factor is strategic planning.
JEL: G33
KEYWORDS: insolvency failure, bankruptcy, small business, development, factors.
INTRODUCCIÓN

A

ctualmente las micro, pequeñas y medianas empresas (PYME) en México representar un motor
que impulsa el desarrollo económico del País. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI) en 2005, el 97.7%de las empresas en el país son micro y pequeñas empresas
(PYMES), mismas que generan el 42 por ciento del Producto Interno Bruto manufacturero y el 64 por
ciento del empleo en el país.
A pesar del rol que desempeñan las PYME en la economía éstas enfrentan muchos obstáculos que han
propiciado una alta tasa de mortandad en sus dos primeros años de operación. En Quintana Roo las
PYMES presentanuna escasa formación de desarrollo de las habilidades empresariales, poca capacidad
de producción, insuficientes sistemas de información, desconocimiento del mercado, problemas de
comercialización, falta de vinculación con programas para el desarrollo e innovación tecnológica y, en
general, un difícil acceso a esquemas de financiamiento ofrecidos por la banca comercial. Ante este
panoramaresulta crucial para el desarrollo de la economía local y nacional el identificar los factores que
inciden en el cierre de PYME establecidas en el Estado de Quintana Roo, ya que esto permitirá el diseño e
21

E. Navarrete Marneou, E. Sansores Guerrero | RIAF ♦ Vol. 4 ♦ No. 3 ♦ 2011

implementación de políticas públicas que contribuyan al crecimiento y fortalecimiento de este tipo de
empresas.El objetivo principal de esta investigación es identificar los factores que conllevan al fracaso empresarial
de las PYME establecidas en el Estado de Quintana Roo, México; con el fin de plantear soluciones
viables para evitar la alta mortandad de este tipo de empresas. Este artículo se integra de cuatro secciones.
En la primera sección se analiza la literatura relevante sobre el cierre deempresas y el fracaso empresarial,
en la segunda se elabora un análisis descriptivo de las PYMES en Quintana Roo, en la tercera se
identifican los factores que determinan el fracaso de las PYMES en Quintana Roo; y en la última sección
se presentan las conclusiones.
REVISIÓN LITERARIA
En los últimos treinta años la quiebra de empresas ha sido ampliamente tratada, sin embargo el definir eidentificar el fracaso empresarial resulta complicado esto debido, principalmente a dos razones: la primera
es dificultad para localizar a los propietarios de las empresas, la segunda es la falta de claridad por parte
de los propietarios para identificar la razón precisa que determinó la quiebra o cierre de su empresa.
Desde la perspectiva económica una empresa quiebra cuando los flujos de efectivo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ingeniero Industrial
  • Ingeniero Industrial
  • Ingeniero Industrial
  • Ingeniero Industrial
  • Ingeniero Industrial
  • Ingeniero Industrial
  • Ingeniero Industrial
  • Ingeniero Industrial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS