Ingeniero Industrial
DIVISIÓN DE EDUCACIÓN CONTÍNUA FACULTAD DE ARQUITECTURA
M. en Ing. Jaime Ortiz Pulido Ing. Antonio Silva Tonche Marzo de 2010
1
1.- Normatividad
• 1.1.- Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal. (29 de Enero de 2004).
• 1.1.1.- Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción deEstructuras de Concreto. “NTCC”.
(6 de Octubre de 2004).
• 1.1.2.- Normas Técnicas Complementarias sobre Criterios y Acciones para el Diseño Estructural de las Edificaciones.
“NTCCyA”.(6 de Octubre de 2004).
• 1.1.3.- Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de Cimentaciones. “NTCCim”. (6 de Octubre de 2004). • 1.1.4.- Normas Técnicas Complementarias para Diseño por Viento.“NTCV”. (6 de Octubre de 2004). • 1.1.5.- Normas Técnicas Complementarias para Diseño por Sismo. “NTCS”. (6 de Octubre de 2004).
2
1.- Normatividad
• 1.1.- Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal. “RCDF”.
• ARTÍCULO 1.- Las disposiciones del presente Reglamento y de sus Normas Técnicas Complementarias, son de orden público e interés social. • Las obras de construcción, instalación,modificación, ampliación, reparación y demolición, así como el uso de las edificaciones y los usos, destinos y reservas de los predios del territorio del Distrito Federal, deben sujetarse a las disposiciones de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal y su Reglamento, de este Reglamento, de sus Normas Técnicas Complementarias y demás disposiciones jurídicas y administrativas aplicables. • Seaplicará de manera supletoria al presente Reglamento, la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal, además de las disposiciones mencionadas en este ordenamiento.
3
1.- Normatividad
• 1.1.- Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal. “RCDF”.
• ARTÍCULO 146.- Toda edificación debe contar con un sistema estructural que permita el flujo adecuado de las fuerzas quegeneran las distintas acciones de diseño, para que dichas fuerzas puedan ser transmitidas de manera continua y eficiente hasta la cimentación. Debe contar además con una cimentación que garantice la correcta transmisión de dichas fuerzas al subsuelo. y el DRO y el CSE deberán garantizarlo • ARTÍCULO 147.- Toda estructura y cada una de sus partes deben diseñarse para cumplir con los requisitos básicossiguientes: • I. Tener seguridad adecuada contra la aparición de todo estado límite de falla posible ante las combinaciones de acciones más desfavorables que puedan presentarse durante su vida esperada, y • II. No rebasar ningún estado límite de servicio ante combinaciones de acciones que corresponden a condiciones normales de operación. • El cumplimiento de estos requisitos se comprobará con losprocedimientos establecidos en este Capítulo y en las Normas.
4
1.- Normatividad
• 1.1.- Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal. “RCDF”.
ARTÍCULO 148.- Se considerará como estado límite de falla cualquier situación que corresponda al agotamiento de la capacidad de carga de la estructura o de cualquiera de sus componentes, incluyendo la cimentación, o al hecho de que ocurrandaños irreversibles que afecten significativamente su resistencia ante nuevas aplicaciones de carga. Las Normas establecerán los estados límite de falla más importantes para cada material y tipo de estructura. ARTÍCULO 149.- Se considerará como estado límite de servicio la ocurrencia de desplazamientos, agrietamientos, vibraciones o daños que afecten el correcto funcionamiento de la edificación, peroque no perjudiquen su capacidad para soportar cargas. Los valores específicos de estos estados límite se definen en las Normas. • ARTÍCULO 159.- Se podrán emplear criterios de diseño estructural diferentes de los especificados en este Capítulo y en las Normas si se justifican, a satisfacción de la Secretaría de Obras y Servicios, que los procedimientos de diseño empleados dan lugar a...
Regístrate para leer el documento completo.