ingeniero petroquimico

Páginas: 6 (1349 palabras) Publicado: 22 de febrero de 2014
El arte romanoÉEl arte románico fue el primer gran estilo claramente cristiano y europeo que agrupó a las diferentes opciones que se habían utilizado en la temprana Edad Media (romana, prerrománica, bizantina, germánica y árabe) y consiguió formular un lenguaje específico y coherente aplicado a todas las manifestaciones artísticas. No fue producto de una sola nacionalidad o región, sino quesurgió de manera paulatina y casi simultánea en España, Francia, Italia, Alemania y en cada uno de esos países surgió con características propias, aunque con suficiente unidad como para ser considerado el primer estilo internacional, con un ámbito europeo.poca: Inicio: Año 754 A. C.Fin: Año 476El largo periodo republicano supuso un progresivo y profundo cambio de la orientación económica. De laautarquía característica de la etapa anterior se pasó a una economía cada vez más comercial en la que Roma llegó a depender por completo de los abastecimientos exteriores.
Durante los primeros siglos, la producción agrícola siguió siendo importante, pero pronto comenzó a disminuir el cultivo de cereales en favor de la ganadería. La política expansiva republicana exigía para el ejército gran cantidad deanimales deEl Arte Romano tiene su principal manifestación en la arquitectura, tanto religiosa, como civil. Pero además también realizaron otras obras importantes como la escultura y en menor medida la pintura. La escultura romana destacó sobre la griega en lo relativo a la creación de la escultura-retrato. Los materiales más utilizados en el retrato romano fueron el bronce y elmármol. Las estatuas eran apolícromas, es decir, carecían de colores, excepto al principio en que los ojos sí se coloreaban, práctica que más tarde se abandonó para ser tallados. Al principio, la escultura romana de retrato sólo representaba la cabeza y parte del cuello. Al tiempo se avanzó en la representación de todo el busto, incluyendo hombros y pecho. También se esculpieron esculturas de cuerpoentero, en las que el personaje podía estar de pie o sentado, aunque hay que decir que es más frecuente el retrato sedente en mujeres que en hombres. La escultura romana del retrato nació para el emperador y luego se adaptó a otro tipo de personajes que podían costearse el trabajo de los artistas. De ahí que sea importante conocer los tipos de retratos que se hicieron a los emperadores porqueluego, en menor o mayor medida se adaptaron al resto.
También existen indicios del empleo del retrato ecuestre del emperador, pero sólo ha llegado a nuestros tiempos un solo ejemplar. tiro y de mLos romanos eran politeístas. La religión romana refleja los mismos elementos procedentes de otras civilizaciones que el resto de sus manifestaciones culturales. La religión griega, sobre todo, desempeñóun papel fundamental en la creación del panteón romano. onta y por ello se favoreció la La sociedadesde épocas tempranas la sociedad romana estuvo dividida en cuatro grupos o clases: hombres libres, libertos, esclavos y extranjeros. Ahora bien, durante esta primera etapa de la historia de Roma hubo pocos extranjeros y esclavos y, por lo tanto, pocos libertos (esclavos que conseguían lalibertad).Por lo que respecta a los hombres libres, no disponían todos ni de la misma categoría ni de los mismos privilegios; así que pronto se establecieron dos grupos bien diferenciados: los patricios y los plebeyos. El origen de estas dos categorías no es muy claro, pero puede aceptarse que los patricios eran, inicialmente, los descendientes de los primeros clanes que se asentaron en Roma,poseedores delinaje o "gens"; por lo que respecta a los plebeyos la opinión más difundida es la que mantiene que eran hHasta el edicto de Constantino en el año 313 el arte cristiano se desarrolla en la clandestinidad, recluido en las pinturas de las catacumbas de Roma. Pero gracias al impulso constructor del emperador y sus sucesores, que adoptan esta religión como la propia del Imperio, el arte cristiano...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • PERFIL DEL INGENIERO PETROQUÍMICO
  • Ingeniero Petroquimico
  • Ingeniero Petroquimico
  • Ingeniero Petroquimico
  • ingeniero petroquimico
  • entrevista a un ingeniero petroquimico
  • Petroquimica
  • petroquimica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS