ingeniero quimico industrial

Páginas: 19 (4600 palabras) Publicado: 8 de abril de 2013
estoy enviando este articulo para que pueda utilizarse como mejor convenga, estoy de acuerdo con todas las indicaciones






INDICE



Paginas

I. Tratamiento de agua


a.a. Agua cruda del pozo
a.b. Planta de agua


II. Calderas recuperativas



III. Motores MDU



IV. Unidad tratamiento combustible (HTU)



V. Unidad tratamiento eléctrico (ETU)



VI. Salade control (cabina de mando)



VII. Anexos
















PROLOGO:


Este folleto, no constituye un texto oficial para la Generación Eléctrica de Grupos Electrógenos, pero con el fin de que exista un documento que refleje en la realidad practica como se deben operar los equipos partiendo de los procedimientos de operación estándares de la planta, es que se realiza estepequeño manual, así como se reflejan los consumos de los productos tanto Químicos, como de combustibles, sus rendimientos reales vs teóricos. Con este fin, es que dedico el mismo para todos aquellos compañeros de trabajo que me ayudaron a la elaboración y que quieran incrementar su cultura general aún más. Con mis mejores votos, al señor.

Con toda sinceridad y con los mayores deseos de enseñarFrancisco Javier Berrios Noguera

Ingeniero Químico Industrial



Masaya, Agosto del 2008.















1. A.-PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA.

La Planta de Tratamiento Químico del agua con que cuenta este emplazamiento, es mediante filtros mecánicos y un sistema de Ósmosis Inversa para la desmineralización del agua cruda. Inicialmente nos dimos a la tarea de mediry calcular las capacidades [volúmenes] y consumos de agua por equipos del emplazamiento y que involucran a la planta de procesamiento de agua, durante el montaje de la misma se detectaron las siguientes deficiencias relacionadas con el tratamiento del agua del pozo hacia los tanques de almacenamiento de agua cruda y que fueron comunicadas en su momento a los encargados de la planta en eseentonces. Entre las fallas encontradas están:
1. Se redujo la tubería de descarga desde la salida del pozo hacia los tanques de almacenamiento de agua, desde 4 pulgadas hasta 2 pulgadas pvc, con lo cual se aumento el tiempo de trabajo de la bomba del pozo, aumenta su consumo de energía debido a que para llenar los tanques de 100 m³de agua, hay que esperar aproximadamente 3,5 a 4,5 horas para llenarloscada uno con dicha tubería de 2 pulgadas. Mas sin embargo con las tuberías de 4 pulgadas este tiempo se disminuye a la mitad y con ello también el consumo de energía de la bomba del pozo. Recordemos que la bomba tiene una potencia de 60 HP entregando agua por 2 pulgadas o por 4 pulgadas.
2. Se recomendó se le colocará un visor exterior al tanque de 100 m³, para saber mediante la observación visualla cantidad de agua en el tanque de agua cruda pero actualmente no esta instalado, y el dispositivo automático que enciende la bomba del pozo que alimenta al tanque tampoco está, por lo que no se puede saber que nivel posee el mismo ya que para obtener esa información hay que subir y abrir la tapa del tanque para poner la bomba del pozo.
3. De acuerdo a las experiencias de la Asesora QuímicaCubana compañera Vivian García, vividas en el montaje de plantas similares a esta en Cuba, (13 Plantas de agua), ella plantea en su momento durante el montaje de las bombas de abastecimiento de agua cruda hacia la planta PTQA (tratamiento químico

del agua), entre el 6 de Mayo y el 9 de Mayo, que se instalará una recirculación de línea al tanque de agua cruda (100 m³ de capacidad) ya que lasbombas instaladas para el bombeo de agua a la planta son de 5Hp y por ende es mucha presión y flujo lo que ellas entregan, cuando se pudo instalar una de 2Hp con la recirculación y evitaríamos los tanques de compensación actuales. En estos momentos las bombas arrancan y paran muy seguidas, arrancan en 3bar paran entre 4,8 y 5 bar de presión según su presostato, el cual no puede regular mas abajo de 3...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ingeniero Quimico Industrial
  • Ingeniero Químico Industrial
  • Ingeniero químico industrial
  • Ingeniero Quimico Industrial
  • Ingeniero químico industrial
  • Ingeniero químico industrial
  • Ingeniero químico industrial
  • Ingeniero Quimico Industrial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS