ingeniero
Pág.
Introducción……………………………………………………………………...…3
Acabado superficial……………………………………………………………......4
Métodos de producción de superficies………………………………………...4,5
Clases de superficies en una misma pieza………………………………...……5
Rugosidad…………………………………………………………………...……...6
Valores de rugosidad y su nomenclatura………………………………………..7
Símbolos utilizados en la indicación de los estadossuperficiales………….8,9,10
Mecanizado y tratamientos especiales……………………………………...10,11,12
Orientación de la dirección de las estrías de mecanizado……………….…..13
Indicaciones en los dibujos…………………………………………………..14,15,16
Utilización del acabado superficial…………………………………………..….17
Moleteado…………………………………………………………………….……18
Acabados Físico – Químicos………………………………………………….…19
Acabados superficialesOrgánicos……………………………………………...20
Acabados superficiales Inorgánicos………………………………………...21,22,23
Bibliografía………………………………………………………………………....24
Conclusión………………………………………………………………………....25
Introducción
El proceso de fabricación de una pieza influye en la forma de acotación de esta, también el acabado superficial de las piezas es diferente según el tipo de proceso utilizado.
Analizando una pieza seobserva que no todas las superficies que la forman tienen la misma función. Esta se asigna según, se está en contacto con otra pieza, se tiene movimiento o no, etc.
Las indicaciones del tipo de superficies, y sus acabados, como también su simbología y especificaciones, los estudia la Norma Chilena N° 1188 (NCh1188) equivalente a la Norma ISO 1302.Acabado Superficial
Las superficies de las piezas al definir la separación del cuerpo del medio exterior o ser la parte por la que se unen a otras requieren un estudio cuidadoso ya que de su estado puede depender tanto el funcionamiento, como el rendimiento de una máquina o mecanismo, la duración, e incluso sus posibilidades de venta, al presentar un aspecto más o menos atractivo.
Comoconsecuencia de lo anterior es necesario establecer en los planos de proyecto y fabricación los requerimientos tecnológicos a aplicar sobre las superficies para hacer que el producto que se está diseñando o construyendo responda a las condiciones de funcionamiento y duración esperadas, todo ello dentro de un precio competitivo.
Representando el acabado superficial una parte importante del costode producción de una pieza, la elección de los procedimientos adecuados para la satisfacción de los requerimientos funcionales adquiere una gran importancia y se hace necesario para el proyectista tener conocimiento de los sistemas de acabados y de los métodos empleados, para satisfacer cada una de las necesidades a cubrir.
Métodos de producción de superficies
La creación de lassuperficies en las piezas se consigue utilizando distintos medios de producción entre los que distinguimos:
• Moldeo
• Forja
• Estampación
• Laminado
• Extruido
• Máquinas herramientas de arranque de viruta
• Máquinas herramientas sin arranque de virutas
• Máquinas herramientas que utilizan abrasivos
• Bruñido
• Chorro de arena (1)
• Barrilado (1)
• Chorro deperdigones (Shot Peening) (2)
• Procedimientos manuales
Notas:
(1) Procedimientos utilizados tanto para eliminación de asperezas como para limpieza y decapado.
(2) Procedimiento para aumentar dureza superficial, mejorar la resistencia a la fatiga y la adherencia del cromado en recubrimientos electrolíticos, realizado al proyectar un chorro de perdigones metálicos contra la superficie de lapieza, mediante una corriente de aire con velocidad, intensidad y tamaño de perdigón controlados.
Clases de Superficies en una misma pieza
Una pieza tiene superficies diferenciadas según la función de cada una de ellas. Se clasifican en:
Superficies funcionales:
Son aquellas superficies que van a estar en contacto dinámico con otras, es decir, que entre ellas existe...
Regístrate para leer el documento completo.