ingeniero
CAPÍTULO I:
1.1 Tema.
1.2 Problema.
1.3 Planteamiento del problema
1.4 Delimitación del Problema.
1.5 Introducción
1.6 Justificación.
1.7 Objetivos.
1.7.1 Objetivos Generales.
1.7.2 Objetivos Específicos.
1.8 Hipótesis.
1.9 Variables.
CAPÍTULO II:
2.1 Marco teórico.
CAPÍTULO III:
Metodología
3.1 Métodos.
3.2 Población y Muestra.
3.3Instrumentos de Recolección de Datos.
3.4 Tabulación.
3.5 Análisis e Interpretación de Resultados.
3.6 Gráficos.
CAPÍTULO IV:
Conclusiones y Recomendaciones
4.1 Conclusiones.
4.2 Recomendaciones-
Bibliografía.
Cada uno de estos puntos se explica detalladamente a continuación de una forma clara y comprensible, de tal manera que el estudiante debe seguir los pasos secuencias para desarrollarla tesis.
Mirando sistemáticamente el problema, se gráfica de la siguiente manera, de tal forma que todo está relacionado con el problema.
Grafico 1
1.2. El problema de investigación
El primer paso, siempre que se desea realiza investigación, es la elección del tema, definiéndolo con clara precisión, este paso está estrechamente relacionado con la capacidad de observar, de lasistematización de experiencia y datos estadísticos que generan iniciativas; surge de una idea, de la realidad circundante que es una fuente inagotable de problemas. En la educación podemos enfocar estos problemas en las siguientes ideas:
Para cualquier estudiante es fácil descubrir cantidad muy grande de problemas, dentro del ámbito de su especialización o fuera de ella. Pero si piensa detenidamente en elvalor y en la importancia que debe tener el problema el investigador tiene que atender a ciertos criterios fundamentales como enuncia González (1997)
¿Es este un problema realmente importante?
¿Supondrá esta investigación algo importante?
¿Será interesante y tendrá alguna utilidad inmediata el resultado de la investigación?
De igual manera el profesor francisco Leiva (1984), manifiesta que hayque tener en cuenta lo siguiente:
¿Permite el problema llegar a una solución a través de la investigación?
¿Se pueden obtener datos e información sobre el problema?
¿Podré interpretar los datos encontrados en la investigación?
¿Los resultados que se obtengan serán originales?
¿Podré planificar y cumplir el plan de investigación hasta el final?
¿Conozco y entiendo lo suficiente losconceptos, métodos y técnicas a utilizar?
¿Puedo obtener colaboración para el desarrollo de mi investigación?
¿Cuento con tiempo suficiente para llegar hasta la culminación de mi trabajo investigativo?
¿Es factible para mí este problema?
1.3. Planteamiento del problema
El planteamiento del problema consiste en un proceso de comprensión – interpretación de un objeto de estudio mediante investigaciónexploratoria.
Consiste en poner al lector al tanto de cual es el problema a estudiarse en la investigación o tesis. Es una idea central relacionada con otras ideas, sus relaciones con la realidad local, regional, nacional o mundial.
Las fuentes para esta tarea pueden encontrarse en archivos, estadísticas, libros, periódicos, revistas, boletines, etc. Para obtener información de campo puedenaplicarse diversas técnicas: observación, entrevistas, encuestas, test, etc.
Se formula una hipótesis y se desarrolla todo el proceso de investigación mediante el método científico: una vez comprobada la hipótesis se convierte en un hecho verdadero o falso o se determina qué incidencia tiene en el problema. Si la hipótesis es verdadera permite plantear una ley o realizar una propuesta de solución alproblema y si la hipótesis es falsa se puede manifestar que es un criterio que carece de verdad y sin que esto signifique que el proceso de investigación estuvo mal realizado.
En tal razón se puede manifestar que los supuestos son peligrosos porque se acepta los criterios e ideas como verdades, pero son útiles porque permiten iniciar procesos de investigación.
1.4. Delimitación del problema...
Regístrate para leer el documento completo.