Ingeniero
buenas práCtiCas
en el seCtor
del ComerCio
de Calzado
Una de las principales líneas estratégicas
del Área de Gobierno de Economía y
Empleo del Ayuntamiento de Madrid,
desarrollada a través de la Dirección
General del Instituto Municipal de Consumo,
es la elaboración e implantación de Códigos
de Buenas Prácticas para los distintos
sectores comerciales, en colaboración
con lasasociaciones de consumidores y
organizaciones empresariales.
Los Códigos de Buenas Prácticas son
una referencia útil para empresarios y
comerciantes del sector. Recogen los
requisitos y actuaciones necesarios para que
los establecimientos aumenten los niveles
de calidad y seguridad que la normativa
establece, a fin de satisfacer las expectativas
y necesidades de los consumidores.
ÁREA DE GOBIERNO
DEECONOMÍA
Y EMPLEO
protección
al consumidor
cc
código de buenas prácticas
en el sector del
comercio de
calzado
PRESENTACIÓN
El Área de Gobierno de Economía y Empleo del Ayuntamiento de Madrid tiene
como línea prioritaria de actuación, la mejora permanente de la actividad
comercial y la promoción del autocontrol por parte de las empresas, a fin de
elevar la calidad y seguridad de los serviciosprestados por los establecimientos
comerciales de nuestra ciudad.
La consecución de este objetivo requiere indudablemente de iniciativas
como la promoción y el desarrollo de Códigos de Buenas Prácticas en los
diferentes sectores comerciales, empresariales y profesionales. Fomentar
la autorregulación y el autocontrol en los diferentes sectores empresariales,
favorecer la participación de lasorganizaciones empresariales y de las
asociaciones de consumidores en la mejora continua del ámbito del consumo
y garantizar la protección, los derechos y los intereses económicos de los
consumidores, son prioridades que desde el Ayuntamiento de Madrid se
quieren potenciar mediante medidas como la elaboración de Códigos de
Buenas Prácticas.
En esta publicación se recogen los requisitos que la normativaestablece así
como una relación de buenas prácticas que los empresarios deberán desarrollar
para satisfacer las necesidades y expectativas de sus clientes. Con su
edición, el Área de Gobierno de Economía y Empleo invita a establecimientos
y empresas de cada sector a la adhesión al presente Código de Buenas
Prácticas. El distintivo “Buenas Prácticas”, que concede el Ayuntamiento
de Madrid, essímbolo de garantía para los consumidores, y elemento
diferenciador entre las empresas.
Quiero expresar mi agradecimiento a todos los que han intervenido en la
realización de este trabajo en equipo, especialmente a la Consejería de Hacienda
y Economía de la Comunidad de Madrid, a las organizaciones empresariales y a
las asociaciones de consumidores.
Miguel Ángel Villanueva González
Delegado del Áreade Gobierno de Economía y Empleo
2
3
ÍNDICE
7
Introducción
8
1. Objetivo del Código
2. Ámbito de aplicación
9
3. Marco jurídico
11
4. Definiciones
14
5. Diagrama de actuación
15
6. Requisitos legales aplicables al sector
6.1 Etiquetado del calzado
6.2 Fijación del etiquetado
6.3 Etiqueta ecológica comunitaria
6.4 Responsabilidades
6.5 Precios
6.6 Actividades de promoción de ventas yventas especiales: requisitos y
deber de información
6.7 Facturas y tiques
6.8 Garantías
6.9 Hojas de reclamaciones
6.10 Publicidad
6.11 Protección de datos
6.12 Seguridad en los productos y red de alerta
6.13 Horario en días laborables y publicidad de horarios
7. Compromisos de actuación
8. Seguimiento de la aplicación del Código
9. Revisión y vigencia del Código
10. Anexo I. Preguntas
11.Anexo II. Protocolo de Autocontrol
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
28
29
30
35
5
INTRODUCCIÓN
El presente “Código de Buenas Prácticas en el Sector del Comercio de
Calzado” constituye la actualización del editado por el Área de Gobierno de
Economía y Empleo del Ayuntamiento de Madrid, elaborado en virtud del
Convenio de Colaboración de fecha 24 de septiembre de 2003, firmado con
la Asociación de...
Regístrate para leer el documento completo.