Ingeniero

Páginas: 6 (1468 palabras) Publicado: 12 de febrero de 2014
INTRODUCION

El Capital Humano no es una palabra que se ocupe muy a menudo en las empresas, es más, es un término que se comencé a ocupar hace unas décadas con la finalidad de valorar la importancia que tiene nuestro equipo de trabajo en el perfecto desempeño de la organización.
“El capital humano es el conocimiento que posee cada individuo. A medida que el individuo incremente susconocimientos crecerá su capital humano. No hace falta estar vinculado a una organización, de hecho la empresa Yo S.A, es un buen negocio para los que eligen vender sus conocimientos y experiencias a empresas ávidas de lo que usted sabe”.
Durante el paso del tiempo muchos conceptos sobre el personal han cambiado ya que se ha podido apreciar los talentos de cada persona, con la finalidad de poderle dar unmejor concepto y así que los miembros del equipo se sientan parte de la organización que aporte su mejor talento.


Fuente: http://www.slideshare.net/GestioPolis.com/gestin-del-capital-humano-dr-edgar-eslava-arnao-2008-presentation

Como se puede apreciar esta división entre el antes y el ahora organizacional se aprecia el cambio al nuevo pensamiento organizacional sobre el Capital Humano.
 DESARROLLO

Cambios en un escenario mundial.
“En una época en que todos disponen de la información en tiempo real, las organizaciones capaces de recolectar la información y transformarla con rapidez en una oportunidad para un nuevo producto o servicio, antes que otras lo hagan”. Y con esto se vuelve importante la capacidad que tuvieran las personas para poder llevar a cabo las tareas y tambiénser competitivos en un mercado global que cada día es más importante el estar a la vanguardia.

“El conocimiento se vuelve básico y el desafío primordial es la productividad del conocimiento¸ en estas circunstancias los factores tradicionales (tierra, fuerza laboral y capital), generan menos rendimiento”.

Esta es la época del conocimiento, del capital humano y el capital intelectual, elempleo se desplazó del sector industrial hacia el sector servicios, y el trabajo manual fuel substituido por el trabajo intelectual.
En la era de la información, las organizaciones requieren agilidad, movilidad, innovación y cambios necesarios para enfrentar las nuevas amenazas y oportunidades en un ambiente de intensa transformación

Cambios en la función del Capital Humano.
Con la necesidadimperante de que las organizaciones sean competitivas internamente ahora deberán estar calificadas para poderle hacer frente a los retos mundiales y a la cada vez más ingreso de empresas extranjeras que compiten con muchas otras estrategias.

“Hoy las tres C´s: Clientes, Competencia y Cambio, son los tres cambios fundamentales en el nuevo mundo de negocios”:

Cliente:
La relación cliente-vendedorha cambiado. Los que mandan no son los vendedores sino el cliente, quien dice qué es lo que quiere, cuándo lo quiere y como lo quiere.

Competencia:
También la competencia ha cambiado. Hay más competencia y además, de muchas formas distintas. Las barreras comerciales se han derribado dando paso a mundo globalizado y ninguna compañía tiene su territorio protegido de la competencia.

Cambio:El cambio se ha vuelto general y permanente, pero el cambio se ha acelerado. Con la globalización de la economía, las compañías se ven ante un mayor número de competidores, cada uno puede introducir al mercado innovaciones de producto y servicio.
Se describe un nuevo modelo de los negocios y un conjunto correspondiente de técnicas que los ejecutivos y los gerentes tendrán que emplear parareinventar sus compañías, a fin de competir en un mundo nuevo.
Para ello se necesitan abandonar las viejas ideas acerca de cómo se debía organizar y dirigir un negocio. Tienen que abandonar los principios y los procedimientos organizacionales y operativos que usan en la actividad y crear otros enteramente nuevos.

En estos cambios las empresas se debe de enfrentar a nuevos desafíos y en la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS