Ingeniero

Páginas: 7 (1712 palabras) Publicado: 7 de octubre de 2014
TORNEADO
El torneado sirve para producir piezas en revolución. Ya que en esta operación es la pieza la que está girando sobre un eje.

En la operación de torneado se utiliza el torno. Esta máquina tiene principalmente 3 mecanismos. El de cilindrar (transmite avances longitudinales a la herramienta de corte y de esta manera poder ejecutar operaciones como el cilindrado de una pieza de trabajo),el mecanismo de refrentar (es el encargado de aportar los movimientos transversales a la herramienta. Es útil en operaciones como el refrentado, el tronzado o el ranurado) y el mecanismo de roscar (es el que transmite a la cuchilla los movimientos de avance necesarios para elaborar las roscas en una pieza).

En un torno podemos hacer operaciones como cilindrar, refrentar, conos, ranurar,tronzar mandrinar, taladrar, grafilar, copiar y roscar.

Los tipos de tornos que podemos encontrar son:

Universal, paralelo, entre puntos, cilíndrico u horizontal
Al aire o de plato
Vertical
Copiador (con sistema mecánico y con sistema hidráulico)
Con centro numérico
Centro de torneado
Revólver
Automático (con husillo con torreta revólver, con husillo con herramientas radiales, con varioshusillos)
Semiautomático
Herramientas radiales
Múltiples husillos
Y en cuanto a la sujeción de las piezas en el torno tenemos los siguientes mecanismos:

Entre puntos
Brida de arrastre
Punto de arrastre
Mandril (fijo o extensible)
Pinza
Platos con guarras
Universales
Independientes (neumáticos, hidráulicos y eléctricos)
Combinadas
Elementos auxiliares de sujeción
Luneta fija
Lunetamóvil
CÁLCULOS EN TORNEADO
Al tratarse de piezas en revolución, normalmente en torneado podemos hablar del diámetro medio. Este se encuentra de la siguiente forma:

diametro en torneado
Aunque en desbaste la rugosidad no importa a priori, si importa en la última pasada, donde se debe cumplir que la rugosidad producto del desbaste (R), sea menor que la profundidad de corte de la pasada pa enacabado (Rr

Si se cumplen estas dos condiciones, se puede aplicar la siguiente fórmula:

avance en acabado
Ra = rugosidad media teórica que queremos conseguir

Entonces a partir de aa y por definición obtenemos: pa=10aa

Otra forma de calcular el avance es mediante tablas:

avance en acabado
En este caso el feed rate (velocidad de avance, en mm por revolución) equivale al avance (mm).Para pasar de la velocidad de avance en mmpr a la velocidad de avance en mm/min debemos multiplicar por la velocidad de giro de la pieza (n, rpm).

Velocidades de corte:

Para encontrar la velocidad de corte teórica consultaremos tablas donde en función del tipo de material, la herramienta y la operación a realizar (desbaste o acabado) no dará unos valores orientativos. Estas tablas laspodemos encontrar el los catálogos de todos los fabricantes de herramientas de corte.

A partir de aquí, calcularemos los valores de la velocidad pasándola a rpm, ya que este es normalmente el valor que debemos introducir en la máquina. Lo podemos hacer con la siguiente formula:

avance en acabado
Vc = velocidad de corte (m/min)
n = velocidad de giro de la pieza (rpm)
D = diámetro donde estamos(mm)

Muchas máquinas (sobretodo las más antiguas) no tienen una gama de velocidades continua, por lo que deberemos escoger las revoluciones a las que pueda trabajar más próximas a la calculada.

Si escogemos el valor inmediato inferior, la herramienta trabajará más despacio y se desgastará menos, con lo cual el coste de herramienta disminuye, pero el proceso se hace más lento.

Si escogemosel valor inmediato superior, la herramienta trabajará más rápido y se desgastará más, con lo cual el coste de herramienta aumenta, pero el proceso se ejecuta con mayor rapidez.

optimización de costes
Velocidad de avance (mm/min):

velocidad de avance
Fuerzas de corte (N):

fuerzas de corte
k = factor aproximadamente constante que relaciona la resistencia de rotura a la tracción con la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS