Ingeniero
MI N
R TE IS
IO DE S
AL
UD
OGDN
PERU
EN ER AL D
N E DEFE
SA
GERENCIA REGIONAL DE SALUD
GERENCIA REGIONAL DE SALUD LA LIBERTAD
GERENCIA REGIONAL DE SALUD
PLAN REGIONAL DE GESTION DEL RIESGO FRENTE ATEMPORADA DE LLUVIAS Y FENOMENOS EXTREMOS EN EL MARCO DE ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO 2011.
Erosión en cárcava en Sartimbamba, Provincia Sánchez Carrión
TRUJILLO - PERU
NA CI ONA L
OFICI
NA
G
Construyendo una cultura de prevención
1
1
Documento Técnico: Plan Regional de Gestión del Riesgo frente a Temporada de Lluvias y Fenómenos Extremos en el Marco de Adaptación alCambio Climático 2011
INDICE
I.
INTRODUCCION
II.
FINALIDAD
III.
OBJETIVO
IV.
BASE LEGAL
V.
AMBITO DE APLICACION
VI.
CONTENIDO 1. Políticas 2. Marco Conceptual 3. Antecedentes de Temporada de Lluvias y fenómenos extremos en La Libertad 4. Análisis del Riesgo 5. Estimación del Riesgo
VII. VIII. IX.
CONCLUSIONES PRESUPUESTO ANEXOS
1. MAPA GEODINAMICO DE LALIBERTAD: ARENAMIENTO E INUNDACIONES MAPA GEODINAMICO DE LA LIBERTAD: HUAYCOS, ALUVIONES Y ALUDES MAPA GEODINAMICO DEL PERU: DESLIZAMIENTOS COMANDO Y COMUNICACIONES
2.
3. 4.
Construyendo una cultura de prevención
2
2
Documento Técnico: Plan Regional de Gestión del Riesgo frente a Temporada de Lluvias y Fenómenos Extremos en el Marco de Adaptación al Cambio Climático 2011
I.INTRODUCCION
El Cambio climático actualmente está afectando al planeta, al Perú y a la Región La Libertad, alterando el clima, provocando fenómenos extremos, cuyos efectos catastróficos afectan la vida de los pobladores, los servicios de salud y el ambiente, determinando cambios en las formas de vida de nuestras poblaciones. La actual tendencia hacia el calentamiento provocará algunas extinciones.Numerosas especies vegetales y animales, debilitadas ya por la contaminación y la pérdida de hábitat, no sobrevivirán los próximos 100 años. El ser humano se encontrará con dificultades cada vez mayores. Los graves episodios recientes de tormentas, inundaciones y sequías, por ejemplo, parecen demostrar que los modelos informáticos que predicen "episodios climáticos extremos" más frecuentes estánen lo cierto. La Región La Libertad está amenazada de manera permanente por eventos naturales y eventos provocados por el hombre, los cuales han generado emergencias y desastres a lo largo de nuestra región. El periodo de lluvias es un fenómeno recurrente, el cual no escapa a la historia de nuestra Región desde tiempos inmemoriales, cuya característica fundamental es el aumento significativo delrecurso hídrico por encima de sus niveles habituales. Las pérdidas para ocho localidades del Perú (delta del río Tumbes con los manglares, Paita-Sechura, Trujillo, Chimbote, Lima Metropolitana, Pisco-Paracas, Lagunas de Mejía en Ilo) serían de aproximadamente USA $ 1 000 000 000.00. Las primeras manifestaciones adversas por la temporada de lluvias se registran en el Sector Vivienda afectandodirectamente la infraestructura de edificaciones así como de cualquier otro tipo de construcción, otro es el deterioro de carreteras, ocasionando en algunos casos el aislamiento de ciudades enteras. Así mismo es afectado el sector Agropecuario, principal fuente de alimento de nuestras comunidades y de ingresos de un buen número de familias, especialmente en las zonas rurales; impactos que sonconsiderados como directos, producto de los cuales se condicionan los daños sobre la salud de la población, especialmente de los grupos más vulnerable. La escasez de alimentos, así como su inadecuada manipulación, favorecerá el incremento de determinadas enfermedades como las diarreicas, las respiratorias, de transmisión vectorial, el cólera entre otras; llegando al extremo que pueda traducirse en un...
Regístrate para leer el documento completo.