Ingindustrial

Páginas: 7 (1712 palabras) Publicado: 28 de noviembre de 2012
3.2 Herramientas
3.2.1 Uso de las herramientas en Ergonomía
A continuación se da una lista de control que resume las recomendaciones técnicas y los aspectos esenciales a tener en cuenta en la conformación antropometría.
|[pic]LISTA DE CONTROL PARA LA CONFORMACIÓN ANTROPOMETRÍA |


1- ¿Obliga la disposición y/oconformación de los medios de elaboración a posiciones y/o posturas inadecuadas del cuerpo en el sentido de solicitaciones unilaterales evitables?
2- ¿Se puede alternar entre el trabajo con la mano derecha y la izquierda?
3- ¿Se corresponden la postura y la posición del cuerpo con los requerimientos de la tarea laboral, en cuanto a la fuerza y precisión exigidas?
4- ¿Se ha tenido en cuenta unasuficiente libertad de movimientos de los dedos, manos, codos, hombros, y dado el caso  de las piernas considerando  las rodillas y los tobillos con los  pies?
5- ¿Fueron consideradas las limitaciones de los movimientos debido a la implementación del trabajo bimanual?
6- ¿Abarca la amplitud de movimiento (o apertura según corresponda) las necesidades mínimas?, ¿tiene una superficie de agarre losuficiente grande que permita hacer una presión baja y uniforme?
7- ¿Concuerdan los ejes funcionales (de los movimientos, fuerzas, momentos torsores) con las condiciones anatómicas recomendadas?
8- ¿Puede quedar la muñeca en posición normal cuando toma la herramienta?
9- ¿Concuerda la forma de aferrarse de las falanges actuantes con el sentido de la fuerza a vencer?
10- ¿Está previsto el arrastrepor fricción para grandes ángulos de giro?
11- ¿Concuerda la forma de tomar con el diseño de la empuñadura?   ¿En la selección de la herramienta se tuvo en cuenta la forma del acople (unión de la extremidad del hombre que la acciona, con la herramienta)?
12- ¿Fueron previstos elementos de seguridad, anticipando el resbalamiento de la mano?
13- ¿Hay suficiente espacio para los dedos y las partesanatómicas comprometidas?
14- ¿En el diseño se tomó en cuenta alguna tabla antropométrica? ¿Fueron adaptadas las medidas externas a las medidas del usuario más pequeño y las medidas internas a las del usuario más grande, 5 percentil y 95 percentil respectivamente?
15- ¿Obliga a trabajar en una altura delimitada o específica?
16- ¿Se puede reducir el trabajo de sostenimiento medianteapoya-brazos, fundamentalmente en las tareas de precisión?
17- ¿Fue analizado el material de los elementos manuales teniendo en cuenta el coeficiente de fricción, la presencia de grasas aceites o suciedades, conductividad eléctrica, conductividad térmica, peso?
18- ¿Tiene bordes cortantes?, o ¿se puede pellizcar la mano?
19- ¿Produce abrasión de la piel?
20- ¿Hay riesgo de tomar contacto con los filos ocortes?
21- ¿La herramienta es apta para trabajar toda la jornada?
22- ¿Minimiza la empuñadura las vibraciones?
23- ¿Su peso es equilibrado?
24- ¿Se puede ajustar con facilidad?
25- ¿Se puede usar con guantes?

Según la firma BAHCO-Sandvik, para diseñar una herramienta se deben tener en cuenta:
1- Una correcta especificación de los requisitos que debe reunir
• Función y uso
•Frecuencia de utilización
• Tiempo de uso continuo
• Mano con la cual se emplea
• Personas que la emplearán, (tamaño, fuerza, habilidad)
• Rudeza en el uso
• Uso con o sin guantes
• Posiciones que adopta el hombre y la de sus manes durante el uso
• Trabajo fijo o en distintos lugares, la transporta o no
• Clima ambiente de trabajo, con temperaturas bajas o altas, condición de humedad,visibilidad
• Trabajo con vibraciones,
• Trabajo sucio
• Lleva accesorios
• Tamaños que debe tener la herramienta, en función al trabajo y al hombre (antropometría)
• Peso (máximo, mínimo)
• Material de la empuñadura
• Límite a superar (apacidad)
• Normas y elementos legales a respetar
2- Preferencias de los usuarios
• Duración (vida útil)
• Necesidad de mantenimiento
•...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Importancia IngIndustrial
  • IngIndustrial
  • Ingindustrial
  • Ingindustrial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS