ingles 100 vervos
Baltazar R. Leyva Mancilla
Fabulas, leyendas y mitos
Profesor: Víctor Bello Cortez
Asignatura: Español
Antologista: Estrella Alejandra Sotelo Ramírez
Turno: Matutino
Tixtla de guerrero gurrero a 30 de septiembre del 2014
PRESENTACION
En esta antología vas a leer fabulas, leyendas y mitos y espero que te diviertas yTe recomiendo leer más lecturas en esta
Antología vas a conocer sobre las ciudades o pises que tienen sus diferentes
Mitos y leyendas y diversas versiones
Por ejemplo el jilguero tímido que te las fabulas te van hacerte
Reflexionar y las leyendas vas a aprender sobre las diferentes ciudades que son
Diferentes leyendas y puede ser como la llorona cada ciudad tiene suversión
Diferente y espero que te diviertas leyendo y te vas a asustar, reflexionaras.
INDISE
FABULAS……………………………………….…………………
EL AVARO Y EL ORO …………………………………………..
EL CISNE Y SU DUEÑO………………………………………..
EL JILGUERO TIMIDO………………………………………….
EL SOL Y LAS RANAS………………………………………….
LA FAMILIA TOPO Y EL LIRON……………………………….
LA LAMPARA…………………………………………………….
LAS BUENASCOMPAÑIAS……………………………………
LAS GALLINAS GORDAS Y FLACAS………………………...
LOS DOS CANGREJOS……………………………………….
LA ZORRA Y LA SERPIENTE………………………………….
LEYENDAS……………………………………………………….
El árbol del vampiro
El cirujano loco
El diablo del Puente de Piedra
Fantasma de Villa Hortensia
La aparecida
La Llorona
Tunda
Lola
Paso Stock bridge
Kuma Onna
MITOS………………………………..……………………………
El Amigo Imaginario
El Galipote
El misterio de las hamacas que nadiemueve
El misterio del ganado mutilado
El misterio del vuelo 19
El Monstruo del Armario
La Chica de la Carretera
Las Moiras
Las profecías nazis
OVNIS avistados en México 2014
INTRODUCCIÓN
Los mitos y leyendas fueron las primeras respuestas que distintos gruposhumanos pudieron dar a preguntas tan fundamentales sobre su origen y destino, sobre el cómo y por qué de lascosas. La palabra mito viene del griegomythos que quiere decir ‘historia’ Los mitos relatan acontecimientos donde actúan una o varias divinidades, entre ellas mismas y con el serhumano. A través de cada época han ayudado a la gente a explicar la realidad que les ha tocado vivir. También pueden ser historias que explicanvalores universales y así contribuyen a crear identidad entre grupos de gente, yasea una pequeña aldea o una nación. La diferencia entre un mito yuna leyenda es que la segunda parte de un fundamento histórico. Un buen ejemplo son las leyendas de caballería del Rey Arturo, pues es posibleque en la baja Edad Media viviera en Inglaterra un rey semejante al que aparece ahí, en cuya vida se basó el relato.•
El Avaro y el Oro
Un día un avaro vendió todo lo que tenía y compró una pieza de oro, el cual enterró en la tierra a la orilla de una vieja pared y donde todos los días iba a mirar el sitio. Uno de sus vecinos observó sus frecuentes visitas al lugar y decidió investigar que pasaba. Entonces descubrió lo del tesoroescondido por el avaro y cavando una noche de esas, tomó la pieza de oro, robándosela. El avaro, cuando fue al día siguiente para ver su oro, encontró el hueco vacío y jalándose sus cabellos se lamentaba amargamente. Entonces un granjero que pasaba por ahí, escuchando los quejidos del avaro, le preguntó:-Dime amigo, ¿qué te sucede? A lo que el avaro respondió:
-¡Algo terrible! - Dijo el avaro entresollozos - He vendido mi casa, mis tierras y todo lo que tenía a cambio de un pedazo de oro que oculté en este agujero y que ahora, ha desaparecido Entonces el granjero se apiadó de él y lo consoló diciendo:
- Da gracias de que el asunto no es tan grave. Ve y trae una piedra y colócala en el hueco. Así imaginarás que el oro que tenías aún está allí. Para ti será lo...
Regístrate para leer el documento completo.