ingles travalenguas
Yo puedo enlatar la lata, pero la lata no puede enlatarme a mi.
A good cook could cook as much cookies
Un buen cocinero puede cocinar muchas galletas
Swan swam over the sea.
Swim, Swan, swim!
Swan swam back again.
Cisne nadando en el mar. Nadar, cisne, nadar! cisne volver a nado.
Which watch did which witch wear and which witch worewhich watch.
Personas Púrpura de papel, de papel púrpuras Gente.
"I wish to wish the wish you wish to wish, but if you wish the wish the witch wishes, I won't wish the wish you wish to wish".
"Quiero desear al deseo que desea desea, pero si usted desea que el deseo a la bruja deseos, yo no deseo el deseo desea deseo".
fhsdghjsdgfhgsdfhgsdfsd
fsdghfsdgfhsdgfsdfsdf
fdsyfgsdgfsdfsfsdvhfsdjfvhsdvfhsdf
Se considera a Tales de Mileto como el primer filósofo de occidente por haber sido quien intentó la primera explicación racional a distintos fenómenos del mundo de la que se tiene constancia en la historia de la cultura occidental. En su tiempo predominaban aún las concepciones míticas, pero Tales buscaba una explicación racional, lo que se conoce como "el paso del mito al logos",donde la palabra griega logos alude en este contexto a «razón», uno de sus significados en castellano.
Fuentes[editar]
La filosofía de Tales de Mileto, no se conoce de primera mano, pues no ha sobrevivido ningún escrito de Tales (de hecho, ni siquiera es seguro que haya escrito algo). Las afirmaciones registradas que se le atribuyen probablemente hayan llegado a los transmisores por segunda mano oincluso por tradición oral; entre las ideas que se le atribuyen, no es posible establecer a ciencia cierta cuánto es realmente de lo que Tales dijo como tampoco si Tales se expresó en los mismos términos en que sus ideas se han transmitido. En cuanto a su filosofía, contamos con el importante aporte de Aristóteles, el cual, en su descripción, diferencia los dichos atribuibles con alguna certeza almismo Tales ("Tales dijo que...") de los hechos dudosos ('"dicen que Tales dijo que...") y de sus propias opiniones ("quizá Tales quiso decir que..."). Aristóteles lo considera, en su racconto de las ideas metafísicas (Metafísica, libro A) como el primero que se dedicó a investigar las primeras causas y los primeros principios, señalándolo así como el primer filósofo y fundador de la filosofíanatural.
Pensamiento[editar]
La explicación universal y racional que sostuvo Tales fue que el agua es origen de todas las cosas que existen, el elemento primero. Aristóteles, se refiere a esto en la metafísica:
La mayoría de los primeros filósofos consideró que los principios de todas las cosas eran sólo, los que tienen aspecto material [...] En cuanto al número y a la forma de tal principio, notodos dicen lo mismo, si no que Tales, el iniciador de este tipo de filosofía, afirma que es el agua, por lo que también declaró que la tierra esta sobre el agua. Concibió tal vez esta suposición por ver que el alimento de todas las cosas es húmedo y porque de lo húmedo nace del propio calor y por él vive. Y es que aquello de lo que nacen es el principio de todas las cosas. Por eso concibió talsuposición, además de porque las semillas de todas las cosas tienen naturaleza húmeda y el agua es el principio de la naturaleza para las cosas húmedas.
Aristóteles.8
En cuanto al alma, la considera como dadora de vida, movimiento y divina. Como en la época en la que vive, todavía no se diferenciaba entre seres vivientes y no vivientes. Tales atribuye vida al agua, porque como el agua se muevesola (véanse los mares o los ríos), esta debe tener alma, puesto que el alma es lo que hace moverse las cosas. Y también es divina (esta llena de dioses) porque el alma es divina para él. Así por lo tanto, el agua para Tales es, el origen de todo, esta llena de dioses y tiene vida propia. Y de forma parecida, que con el agua, razona para con las piedras imán. Como estas se mueven solas, piensa que...
Regístrate para leer el documento completo.