ingles
El método estadístico consiste en una secuencia de procedimientos para el manejo de los datos
cualitativos y cuantitativos de la investigación.
Dicho manejo de datos tiene por propósito la comprobación, en una parte de la realidad, de una o
varias consecuencias verificables deducidas de la hipótesis general de la investigación.
Las características que adoptan losprocedimientos propios del método estadístico dependen del
diseño de investigación seleccionado para la comprobación de la consecuencia verificable en
cuestión.
El método estadístico tiene las siguientes etapas:
1. Recolección (medición)
2. Recuento (cómputo)
3. Presentación
4. Síntesis
5. Análisis
Tales etapas siempre se encuentran en el orden descrito y cada una de ellas consiste, de maneraresumida, en lo siguiente:
1. Recolección (medición)
En esta etapa se recoge la información cualitativa y cuantitativa señalada en el diseño de
la investigación. En vista de que los datos recogidos suelen tener diferentes magnitudes o
intensidades en cada elemento observado (por ejemplo el peso o la talla de un grupo de
personas), a dicha información o datos también se les conoce comovariables.
Por lo anterior, puede decirse que esta etapa del método estadístico consiste en la
medición de las variables.
La recolección o medición puede realizarse de diferentes maneras; a veces ocurre por
simple observación y en otras ocasiones se requiere de complejos procedimientos de
medición; en algunas ocasiones basta con una sola medición y en otras se requiere una
serie de ellas a lo largode amplios períodos de tiempo.
La calidad técnica de esta etapa es fundamental ya que de ella depende que se disponga
de datos exactos y confiables en los cuales se fundamenten las conclusiones de toda la
investigación.
Es tan grande la importancia . de esta etapa que algunas clasificaciones de las
investigaciones se basan en la forma en que ocurre la medición; por ejemplo si la
informaciónes recogida en una sola ocasión suele decirse que la investigación es
transversal; en cambio, si la información es recogida a lo largo del tiempo se denomina
longitudinal a la investigación.
En ocasiones, la recolección de la información debe ocurrir en grupos tan grandes de
individuos que se hace impráctico tratar de abarcar a todos ellos; entonces es cuando se
ponen en prácticaprocedimientos de muestreo. Tales procedimientos de muestreo están
17
32
Jesús Reynaga Obregón
subordinados a la consecuencia verificable que se desea comprobar y al diseño de
investigación seleccionado.
2. Recuento (cómputo)
En esta etapa del método estadlstico la información recogida es sometida a revisión,
clasificación y cómputo numérico.
A veces el recuento puede realizarse de manera muysimple, por ejemplo con rayas o
palotes; en otras ocasiones se requiere el empleo de tarjetas con los datos y, en
investigaciones con mucha información y muchos casos, puede requerirse el empleo de
computadoras y programas especiales para el manejo de bases de datos.
En términos generales puede decirse que el recuento consiste en la cuantificación de la
frecuencia conque aparecen las diversascaracterlsticas medidas en los elementos en
estud io; por ejemplo: el número de personas de sexo femenino y el de personas de sexo
masculino o el número de niños con peso menor a 3 kilos y el número de niños con peso
igualo mayor a dicha cifra.
3. Presentación
En esta etapa del método estadístico se elaboran los cuadros y los gráficos que permiten
una inspección precisa y rápida de los datos.
Laelaboración de cuadros, que también suelen llamarse tablas, tiene por propósito
acomodar los datos de manera que se pueda efectuar una revisión numérica precisa de
los mismos.
La elaboración de gráficos tiene por propósito facilitar la inspección visual rápida de la
información.
Casi siempre a cada cuadro con datos le puede corresponder una gráfica pertinente que
represente la misma...
Regístrate para leer el documento completo.