Ingles
Sociedades contemporáneas, que se rige por la tecnología, el conocimiento y la comunicación, los ciudadanos exigen con las correspondientes
competencias para integrarse en un mundo globalizado, en constante cambio. Una responsabilidad importante de la base
sistema educativo es el de proporcionar a los estudiantes la oportunidad de adquirir competencias paralas que los estudiantes necesitan
desarrollar conocimientos y habilidades en varias áreas clave para el futuro sujetos, como de la Información y Comunicación
Tecnologías y Lenguas Extranjeras. Esto ha llamado para el diseño del Programa Nacional de Inglés en Educación Básica
(PNIEB, por sus siglas en español).
En nuestro país, hasta 2008, el aprendizaje de una lengua extranjera esobligatoria sólo en la enseñanza secundaria. Esto significaba
que no había ninguna norma oficial para la enseñanza de lenguas extranjeras, ni el tiempo curricular o los programas de estudio, en los últimos
los niveles de la educación básica (preescolar y primaria). Sin embargo, durante mucho tiempo ha habido una gran demanda social para
los niños mexicanos para comenzar a aprender un idiomaextranjero-Inglés-más concretamente de una edad tan temprana como sea posible. En
respuesta a esto, desde 1992, ha habido varias iniciativas locales para ofrecer Preescolar y Primaria Programas de Inglés
(PIPP, por sus siglas en español) en 23 estados de la República.
PIPP han sido importantes y valiosos ejemplos de la autonomía de los sistemas educativos en México, y han
contribuido en gran medidaal desarrollo y enriquecimiento de los proyectos a nivel estatal. Además, la experiencia acumulada por
PIPP después de más de 15 años de operación, ha informado a las decisiones nacionales relativas a la enseñanza de Inglés en base
educación, con respecto a:
a) La cobertura y la equidad
Siendo las iniciativas locales, PIPP han operado en algunos estados del país solamente. A pesar de losbeneficios para los estados individuales, no poder llegar a todos los niños en el país plantea necesariamente un problema de la inequidad en el ámbito nacional.
Asimismo, en la mayoría de los casos cubiertos PIPP menos del 40% de la población escolar de un Estado y, por razones prácticas
razones, PIPP actuaron, en general en las zonas urbanas. Una vez más, creó un problema de equidad dentro decada estado.
Parece claro que cuanto más se restringe la cobertura, la más desigual es el servicio. Por lo tanto, debe tener como objetivo la PNIEB
a ofrecer a todos los niños en México la oportunidad de estudiar Inglés desde el preescolar hasta la educación secundaria.
b) La variabilidad y la continuidad
La variabilidad ha sido una característica clave de PIPP. La mayoría de programasvariados en el tiempo de contacto (años de estudio y las horas
por semana), las metas, que se espera los resultados del aprendizaje, planes de estudios, la pedagogía y los materiales.
Tal heterogeneidad, junto con la falta de una evaluación sistemática de PIPP, hacía difícil determinar lo que
es que los niños aprenden o después de completar un programa de preescolar o primaria Como resultado,el programa de Inglés secundario podría
no construir en cualquier PIPP, y no hubo continuidad entre los niveles.
La incidencia en el PNIEB es que los estándares de contenido claro para cada ciclo se debe establecer, y que el logro
de los objetivos que debe garantizarse dicha, de modo que los programas de Inglés en diferentes niveles de educación básica representan una coherente
conjunto,sin repeticiones innecesarias.
C) La calidad y la rendición de cuentas
Las diferencias entre PIPP se aplican también a la calidad de estos programas:
Algunos de ellos fueron cuidadosamente diseñados y ejecutados, mientras que otros no tenían programas de estudios o supervisión
modelos.
Algunos consideraban que la formación del profesorado es un requisito previo para la enseñanza de...
Regístrate para leer el documento completo.