Iniciacion al lenguaje musical
Introducción
La música es un fenómeno universal tanto en el tiempo como en la geografía. Es así que cualquier manifestación cultural la hacemos con música.
- La música popular; (la tarara…), es la más tradicional.
- La música culta; (Mozart, Beethoven…), está pensada para permanecer en la historia, aunque no todos los autores lo consiguenpues hay muchos grandes músicos que hoy no conocemos.
- La música de consumo; está manejada por el marketing y está pensada para vender. Pensada para que dure lo que dure el negocio como por ejemplo: David Bisbal es un producto de mercado que en unos años pasará a sustituirse por otro similar. Es la única música en la que no cuenta el autor sino el intérprete.
La belleza y lamúsica son un valor subjetivo cada uno tiene su propia opinión, es un valor cambiante, cosas que ante me gustaban mucho han dejado de interesarme y esto va unido en función a la edad, a la formación que adquirimos y a la moda (el poder del marketing hace que las cosas sean bonotas o feas). También tiene un valor ineludible, es decir, a todo el mundo le gusta algún tipo de música.
La capacidadde disfrute está en consonancia con la educación y el conocimiento que poseemos de las cosas.
Ejemplo: en un viaje a Grecia disfruta mucho más aquel que tiene información de todo lo que contempla, que el que no sabe nada.
La música es una realidad poliédrica (tiene mochos puntos de vista). Lo más elemental es el carácter emotivo, este es lo que hace a las personas aficionadas a lamúsica. Los sonidos que La forman están producidos por vibraciones (producto de la física y de las matemáticas), por ejemplo Pitágoras estudió la música como un fenómeno matemático. Otra cara es el fenómeno sociológico, la música tiene un carácter positivo o negativo en el que la hace y en el que la recibe, es decir, la sociedad. Por ello hay que tener cuidado con este efecto y controlarlo paraque sea positivo.
La música es un producto que siempre se acomoda a las circunstancias actuales.
Por ejemplo; la música medieval es fundamentalmente religiosa
La música del romanticismo es fundamentalmente apasionada.
El Jazz nace de los negros espirituales con ritmos tomados de África.
Hay dos cosas fundamentales que diferencian la música del resto de lasbellas artes:
- Es fugaz, es decir, se produce cuando la cantamos o la tocamos. Al contrario las demás bellas artes permanecen, por ejemplo; puedes ver un cuadro o una catedral hoy o el año que viene, pero un concierto sólo lo puedes oír en el momento en el que se produce.
- La música siempre necesita un intermediario, el intérprete.
El sonido es la materia prima de la músicaformado por vibraciones. El sonido tiene cuatro elementos:
1. La altura; depende del número de vibraciones por segundo que tiene ese sonido, cuanto más vibraciones por segundo más agudo es el sonido, y cuanto menos vibraciones por segundo más grave es el sonido. Este número de vibraciones depende de dos cosas:
- De la longitud del objeto que vibra (cuanto más largo es el objeto el sonido esmás grave), por ejemplo el contrabajo es más grave que el violín.
- Otro elemento que influye en la altura es el grosor de la cuerda.
2. La duración, es el tiempo que está vibrando la cuerda,... y de la combinación de distintas duraciones nacerá el ritmo. Una melodía según se organicen las duraciones puede ser un Jazz, un Twist,...
3. La intensidad; depende de la amplitud de lasvibraciones, y son importantes para dar expresión a la música.
4. El timbre; la misma melodía suena diferente si lo hace un piano, una guitarra... es como el color de la pintura. El timbre depende de la materia de la que esté hecho el instrumento.
Estos sonidos necesitan un intermediario para presentarse que son los instrumentos o la voz humana.
Clasificación de las voces
Voz blanca =...
Regístrate para leer el documento completo.