Iniciativa empresarial

Páginas: 25 (6201 palabras) Publicado: 2 de diciembre de 2013
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, MERCADEO, VENTAS Y PUBLICIDAD

INICIATIVA EMPRESARIAL, EL EMPRESARIO
(UNIDAD I)

1

UNIDAD I

Lectura de TEXTO, sobre las características y perfil del emprendedor.

¿Quién puede ser emprendedor?
1TODOS PODEMOS
DESEAR SERLO

SER

EMPRENDEDORES,

SÓLO

TENEMOS

QUE

Si bien es cierto que los rasgos de la personalidad del nuevo emprendedor, susmotivaciones a la hora de embarcarse en un nuevo negocio, la capacidad
intelectual o física, la formación o experiencia previa pueden, indudablemente,
influir en el éxito de la nueva empresa, no cabe atribuir a estos aspectos un valor
absoluto, ni elevarlos a la categoría de requisitos previos e indispensables que
deban reunirse obligatoriamente para poder afrontar con perspectivas un nuevonegocio.
2 MOTIVACIONES DE UN EMPRENDEDOR
Otro de los elementos que tradicionalmente es objeto de análisis a la hora de
estudiar la figura del emprendedor es el de las motivaciones que determinan la
creación de la empresa.
Dichas motivaciones pueden determinar una actitud y respuesta diferentes a la
hora de poner en marcha y desarrollar la actividad empresarial. Es conveniente
anticipar cuálpodrá ser esa respuesta, al objeto de reforzar potenciales puntos
fuertes o prevenir posibles debilidades.
De forma enunciativa, se señalan algunas de las motivaciones típicas del
emprendedor, cada una de ellas con un breve comentario.
Solucionar una situación personal (dificultades profesionales, afectivas, etc)
Este tipo de motivación puede determinar una insuficiente reflexión acerca delproyecto. Asimismo, debería valorarse el posible empeoramiento del estatus social
a causa de un nivel de rentas inicialmente inferior al acostumbrado.

Crear su propio puesto de trabajo (autoempleo)
Puede existir incompatibilidad entre la preparación rigurosa del proyecto
empresarial y la búsqueda activa de trabajo.

2

Aumentar el nivel de renta
La situación de necesidad (mayor omenor) es susceptible de incidir en una
deficiente preparación del proyecto, descuidando el necesario ajuste entre aquél y
la persona que lo acomete.

Permanecer o establecerse en un lugar geográfico del gusto del
emprendedor
Tomar la decisión en función de semejante interés puede implicar una mala
selección del mercado objeto de la empresa.

Crear una empresa para ofrecer más o mejoresoportunidades a los
descendientes
Debería evitarse que los afectos personales incidan en el rigor y objetividad del
planteamiento del proyecto.

Desarrollar una empresa en toda su extensión
Suele implicar una decisión meditada y cabal, contribuyendo así a reducir las
probabilidades de error.
Poner en práctica una idea empresarial como fórmula de realización
personal
Es aconsejable afrontar elproyecto de forma equilibrada, buscando la máxima
adecuación entre las posibilidades personales y el proyecto que se acomete.

Crear una empresa para poder trabajar con el cónyuge, con los padres, los
hijos, con compañeros de trabajo, etc.
Además de la posibilidad de que los afectos personales "contaminen" el análisis
previo del proyecto, deben tenerse en cuenta ciertos riesgos, tales comola
duplicación de funciones y responsabilidades, el posible choque de puntos de vista
en cuanto al modo de gestión de la empresa, etc.

3

Tradición familiar
Debería valorarse objetivamente si el emprendedor que pretende iniciar la
actividad empresarial satisface los requerimientos personales y materiales
normalmente exigibles.

Independencia, anhelo de poder, reconocimiento social,mejora del estatus
social, etc
La necesidad de puesta en práctica de determinadas pretensiones personales no
debería menoscabar el rigor en la preparación.

¿CÓMO DIAGNOSTICAR
EMPRENDEDOR?

LA

APTITUD

Y

ACTITUD

DEL

NUEVO

Una vez descrito, esquemáticamente, el hipotético "perfil ideal" o retrato robot del
"perfecto emprendedor", quedaría aún por descubrir el perfil real...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Iniciativa Empresarial
  • iniciativa empresarial
  • iniciativa empresarial
  • Iniciativa empresarial
  • Iniciativa Empresarial
  • Iniciativa Empresarial
  • Iniciativa empresarial
  • Iniciativa Empresarial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS