Injusticias En Colombia
7 meses en prisión - Resumen del caso de Winston Gallego
16 Julio 2012
Contexto
La tesis del enemigo interno, desarrollada por políticos y militares del país, que ubica la peligrosidad de la ideología de izquierda, catalogada como criminal y terrorista, se ha desdoblado a lo largo de las cuatro últimas décadas y se refleja en lacriminalización de la protesta social y de la oposición política; en el equiparamiento del delito de rebelión al delito de opinión, en la calificación de las organizaciones sindicales, campesinas, indígenas, estudiantiles, partidos políticos de oposición u organizaciones de derechos humanos como “fachadas de la subversión”, “voceros del terrorismo que se escudan en la bandera de los derechos humanos”, segúnpalabras del propio
ex - presidente de la República Álvaro Uribe Vélez.
El montaje judicial
La criminalización a la labor de defensa de derechos humanos en Antioquia se puede ver materializada en el proceso que ha adelantado la Fiscal 74, seccional destacada ante el CTI en convenio con las Fuerzas Militares bajo el radicado 686. Este proceso hace referencia a la existencia de un informede inteligencia elaborado por el CTI- Fiscalía en coordinación con la IV Brigada del Ejercito Nacional, en el cual se relaciona a organizaciones políticas, sindicatos, defensoras de derechos humanos, estudiantiles y culturales como supuestos integrantes del Partido Comunista Clandestino Colombiano (PCCC de las FARC- EP)
La investigación referida se inicia desde el 29 de diciembre de 2006donde funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigaciones solicitan a la Fiscalía Seccional Destacada ante la RIME decretar apertura de investigación previa en contra de varias personas que según “fuentes humanas” hacen parte de una agrupación insurgente, más específicamente de las FARC.
En este informe se reseñan personas a las cuales se les elabora un perfil, dentro del cual se anotan las actividadesamplias que desarrollan organizaciones sociales, populares, estudiantiles y de derechos humanos con el movimiento insurgente, evidenciándose la intención de los militares de incriminar a sus integrantes, señalando las participaciones en marchas, acciones reivindicativas y asesorías judiciales entre otras como acciones o actos “fachada” realizadas por los miembros que hacen parte de esos gruposinsurgentes. Es de recalcar que en ningún caso este tipo de informes de inteligencia constituyen una prueba suficiente para dar inicio a procesos judiciales, esto ha sido reiterado por la Corte Constitucional.
La génesis de la actuación penal la constituyen informes de inteligencia militar elaborados por integrantes del RIME, -quienes carecen de funciones judiciales conforme a la ConstituciónNacional-, basados en testimonios descalificados en otros procesos penales, pero que son usados recurrentemente e informantes animados por la obtención de beneficios jurídicos y económicos, que utilizados temerariamente por las fuerzas militares como parte de la estrategia de judicialización, en el marco la lucha contrainsurgente.
En el mes de marzo de 2009 comparecieron voluntariamente ante laFiscalía 74 delegada ante la IV Brigada un grupo de más o menos quince estudiantes de la Universidad de Antioquia, allí se enteraron que existía una investigación contra cuatro de esas personas, de las cuales tres hacen parte del MOVICE. A la fecha estas personas han sido vinculadas a una investigación formal, y una de ellas es Winston Gallego Pamplona, integrante de la Fundación Sumapaz, lugar dondese encuentra actualmente la sede del Movimiento en Antioquia fue detenida el 10 de junio de 2009.
A mediados del mes de abril del presente año se tuvo conocimiento del caso, el cual fue dado a conocer por los abogados: Fernando Vélez del Comité de Solidaridad con los Presos Políticos y Óscar Correa de la Corporación Jurídica Libertad, ante los cuales en la actualidad pesa un proceso...
Regístrate para leer el documento completo.