Inmigración En El Siglo Xix
A lo largo del ensayo veremos si la siguiente afirmación es un hecho o no lo es a través de búsqueda de información y fuentes que la afirmen o la nieguen: “El fomento ala inmigración fue una decisión política de los intelectuales del siglo XIX, imprescindible para incorporar al país al sistema económico mundial como proveedor de materias primas y alimentos”.
Enprimer lugar, podemos decir que por los intelectuales del siglo XIX entendemos un grupo muy vinculados al poder que se encargan de darle soporte ideológico. Estos tienen ideas liberales y estánorgullosos de ser argentinos por encima de las identidades provinciales. Eran estudiantes de facultades, generalmente de derecho y economía.
En cuanto a la economía este grupo de intelectuales defendíanla integración plena de la Argentina al mercado mundial, como país periférico, es decir, proveedor de materias primas a los centrales. Estos creían que la inmigración masiva era un poderoso agente decambio social y cultural (no político). Tenían la idea de liberalismo económico, es decir que eliminaban los obstáculos que para ellos frenaran el desarrollo pleno del país.
A fines del siglo XIX,Argentina estaba gobernada por un sistema oligárquico, es decir, que el gobierno buscaba su propio beneficio y poder enriquecerse ellos sin importar el pueblo, sus bases económicas eran la ganadería,agricultura, el régimen de la tierra pública, la moneda, el comercio exterior, el sistema financiero, la industria y el transporte. Mientras que Europa y Estados Unidos estaban en pleno desarrollo, seiniciaba una segunda etapa de industrialización en base a dos nuevas fuerzas de energía: la electricidad y el petróleo. Europa integraba el comercio exterior como un central, es decir, exportadoresde manufacturas e importadores de materias primas o sea estaba desarrollado respecto a Argentina que se integró al comercio mundial como país periférico, es decir, proveedor de materias primas.
Al...
Regístrate para leer el documento completo.