Inmigrantes

Páginas: 5 (1092 palabras) Publicado: 10 de diciembre de 2014
Una embarcación con 250 inmigrantes africanos de distintas nacionalidades se hundió frente a las costas de Trípoli y solo 36 personas han sido rescatadas con vida hasta el momento, confirmó hoy a Efe el portavoz de las Fuerzas Navales libias, Ayub Qasem.
Entre los supervivientes hay tres mujeres, una de ellas embarazadas, y 33 hombres, según el portavoz de la Marina libia que indicó que, segúnlas informaciones de que dispone, hubo una explosión en la barca antes de que esta se hundiera ayer, a unos 18 kilómetros de la costa.
Según su relato, los servicios de Guardacostas prosiguen las operaciones de búsqueda y de rescate del resto de los desaparecidos en el lugar del naufragio.
Qasem agregó que un grupo de pescadores dieron la voz de alerta tras descubrir varias decenas de cadáveresflotando, que fueron sacados del agua.
Según el portavoz libio, el flete de embarcaciones cargadas de inmigrantes que quieren alcanzar las costas europeas se ha disparado en los últimos días antes de que comience el otoño y las condiciones del mar y del viento empeoren.
Asimismo, insistió en que las Fuerzas Navales libias no tienen los medios necesarios para el seguimiento y la contención de losinmigrantes de manera precisa y continuada.
El responsable libio explicó que estas personas suelen embarcarse en naves en malas condiciones en un número muy superior al de la capacidad de las barcas, debido a la "codicia de las mafias del mar".

Los balseros africanos: miles de “sin papeles” desafían la muerte en su huida a Europa
EL FENÓMENO DE LA INMIGRACIÓN ILEGALSegún la ONU, 30.000africanos viajaron por mar a Italia este año. Es el doble de 2012. Desde el 3 de octubre, hubo casi 400 ahogados. Ayer, en Lampedusa se rescataron 430 personas en 4 barcos.

“Estamos convirtiendo en un cementerio nuestro mar Mediterráneo”. Las palabras del primer ministro maltés, Joseph Muscat, tras la muerte de al menos 50 inmigrantes africanos “sin papeles” el último viernes mientras intentabanalcanzar las costas de la isla italiana de Lampedusa, ponen la inmigración en el centro del debate político europeo. Ayer, otra nueva ola de “balseros” africanos intentó llegar a suelo italiano. Según la prensa de Roma, entre la noche del viernes y la mañana de ayer, sábado,hubo otros 430 rescatado s que viajaban en tres “carretas del mar” y en un pequeño gomón.
Los ministros del ramo se reunieronen Luxemburgo tras el primer gran naufragio de esta ola, el 3 de octubre último, que cobró la vida de 339 personas. Pero no alcanzaron acuerdo alguno, salvo la creación de un grupo de trabajo que propondrá ideas.
La Comisión Europea pidió que se dispusieran medios para reforzar la agencia europea de fronteras (Frontex). Pero la Europa rica, los países del norte que no reciben directamente a esosinmigrantes, se niega a una política común que sirva para compartir lo que consideran la carga de la inmigración y de los demandantes de asilo. E igual que cuando a finales de la década pasada llegaban a diario a las Islas Canarias barquitos cargados con inmigrantes de Marruecos, Mauritania, Senegal –y España hizo frente en solitario al problema–, ahora nadie plantea ayudar a Italia y Malta, másallá de algunas mínimas aportaciones económicas.
El fenómeno va en aumento. Según datos de ACNUR, la agencia para los refugiados de las Naciones Unidas, y Frontex, desde 1988 han muerto más de 19.000 personas intentando alcanzar las costas europeas. En lo que va de este año, más de 30.000 hicieron el viaje por mar hasta Italia desde África. De ese total, 7.500 eran sirios y otros tantos eritreos.Más de 3.000 llegaban desde Somalia. Es el doble de lo registrado en 2012, cuando arribaron algo menos de 15.000 africanos. El año pasado sólo a España llegaron 6.570. Con pesadumbre y un poco de impotencia, Muscat decía ayer no saber “cuánta gente tendrá que morir en el mar hasta que se haga algo”. La razón principal del aumento de esta inmigración, la más desesperada, son las guerras y el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Inmigrantes
  • Inmigraciones.
  • Inmigrantes
  • Inmigraciones
  • inmigrantes
  • inmigrantes
  • Inmigrantes
  • Los inmigrantes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS