Inmunilogia
Páginas: 7 (1510 palabras)
Publicado: 20 de octubre de 2014
El organismo animal contiene todos los componentes necesarios para mantener la vida. Para ellos los tejidos animales son suavemente atractivos para los microorganismos que buscan invadirlos y explotar esos recursos en su beneficio.
La defensa del organismo está incluida en la disciplina de la inmunología. Dado que la resistencia eficaz a la infección es esencial, el organismo nopuede depender de un único mecanismo de defensa, sino varios mecanismos para que esta sea efectiva.
La protección del organismo proviene de un complejo sistema de mecanismos defensivos que se superponen e interrelacionan de modo que puedan en conjunto, destruir o controlar a casi cualquier patógeno. El fracaso de estas defensas ya sea para la destrucción del sistema inmune (como sucede) en elsíndrome de inmune deficiencia adquirida SIDA) o a causa de que los microorganismos superan o invaden las defensas, de lugar a la enfermedad y posible muerte. Un sistema inmunitario eficaz no es solo útil es esencial para la vida misma.
Nuestro reconocimiento de la importancia de las defensas del organismo frente a la inversión microbiana, no es desarrollo hasta después de que la comunidad médicaaceptara el concepto de enfermedad infecciosa.
En la vacunación, la exposición del animal a una capa de un organismo incapaz de producir enfermedad (una capa avirulenta). Puede provocar una respuesta inmune. Esta respuesta inmune protegerá al animal frente a una posterior infección.
Habiendo establecido el principio general de al vacunación, Pasteur lo aplico por primera vez al carbunco.Consiguió un cultivo avirulento de la bacteria del carbunco ( bacillus antliracus) mediante( el cultivo a temperaturas inusualmente altas para este microorganismos)
Aunque Pasteur solo uso microoorginismos vivos en sus vacunas no paso mucho tiempo hasta que Daniel Salmon y Theobald Smith en los Estado Unidos demostraran que también podían utilizarse microorganismos muertos como vacunas.
Hacia 1900 seconocía bien la existencia de inmunidad frente a las enfermedades infecciosas de inmunidad frente a las enfermedades infecciosas de los animales. Desde entonces los inmunólogos han conseguido identifican las bases moleculares y celulares de esta inmunidad antimicrobiana.
Explique cómo actúa las barreras físicas ante el ataque de un agente patógeno?R= actua mediante líneas de defensas superpuestascomo la piel en los procesos de cicatrización en los tractos respiratorios y gastrointestinal. Como defensas físicas simples que incluyen los procesos de antolimpieza, tos, estruendo y el flujo mucoso en el tracto respiratorio, vomito y diarrea mal gastrointestinal y el flujo de la orina en el sistema urinario.
En que se basa la acción de defensa de la inmunidad innata?R= Se basa en el hecho de quelos microorganismos invasores son químicamente distintos de los componentes normales del organismo de manera que los animales tienen enzimas que pueden digerir la pared celular bacteriana y acelerar su destrucción ya que la invacion microbiana da lugar a un incremento del flujo sanguíneo y a la acumulación de células que pueden atacar y destruir al patógeno actuando como inmunidad la inflamaciónlas defensimas y lisozimas.
De que manera el animal puede obtener una inmunidad adquirida efectiva?R= es mediante la exposición frecuente a agente patógenos con evolución de defensas de barreras físicas e inmunidad innata, ya que si un agente patógeno intenta penetrar por segunda vez este es reconocido por la inmunidad adquirida y suprimir la acción de esta, mas eficazmente actuando asi proteínasdenominadas anticuerpos favoreciendo a la destrucción de estos agentes microbianos.
Como se producen los anticuerpos ante una respuesta inmunológica?R= Se producen mediante la inoculación de un antígeno o sustancia extraña y cuando los anticuerpos se unene neutralizan las toxinas de forma que dejan de ser toxicas para el animal de esta manera los anticuerpos protegen a los animales frente a...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.