Inmunología
Es la ciencia que estudia la inmunidad
Conjunto de mecanismos, adquiridos antes
del nacimiento y madurados en los primeros
años de vida, que un individuo posee para
enfrentarse a la invasión de cualquier cuerpo
extraño y para hacer frente a la invasión de
tumores.
El sistema inmune es el responsable de conferir la inmunidad
Se distribuye por todos los órganos y
fluidosvasculares e intersticiales,
excepto el cerebro, y se concentra en
médula ósea, bazo, timo y nódulos
linfáticos.
•Componentes celulares
•Linfocitos
Presenta
•Macrófagos
•Granulocitos
•Moléculas solubles
•Anticuerpos
•Linfocinas
•Sistema del complemento
1
Defensas frente a la infección
Existen dos tipos de mecanismos defensivos:
Innatos
Adquiridos
1. Mecanismos innatos= Respuesta inespecífica
Defienden al organismo contra todo tipo de invasiones y presentan dos barreras:
1.1. Barreras primarias, naturales o anatómicas
Impiden la entrada de forma indiscriminada y, a su vez, pueden ser:
•Físicas. Son la piel y las mucosas. La piel es impermeable para la mayoría de los
microorganismos gracias a su capa córnea que actúa como barrera mecánica. Las mucosasactúan en las cavidades internas.
•Químicas. Ciertas secreciones de las mucosas como la saliva, mocos y lágrimas contienen
lisozima (disuelve mureina de Gram+) con acción bactericida. El sudor y las secreciones
sebáceas contienen sustancias antivíricas y antibacterianas. El pH ácido de la vagina y
estómago es antimicrobiano. Las secreciones mucosas de las vías respiratorias (junto con
cilios)evitan la entrada de microbios en pulmones.
•Flora bacteriana. Estos microorganismos presentes en nuestro organismo impiden que se
instalen otros que pueden ser perjudiciales.
2
Defensas frente a la infección
1. Mecanismos innatos = Respuesta inespecífica
1.2. Barreras secundarias = Respuesta celular inespecífica
Se activa cuando los microorganismos atraviesan las barreras naturales ypenetran en
los tejidos profundos. En ese momento entran en acción diversos agentes transportados
por la sangre y la linfa; unos son de tipo celular (células fagocitarias) y otros de tipo
humoral (interferon y el sistema de complemento).
Los fagocitos que actúan son cierto tipo de glóbulos blancos formados en la médula
ósea roja:
•Neutrófilos. Leucocitos granulocitos muy abundantes y devida media corta (6
horas). Son los primeros en actuar, llegando a los tejidos infectados al abandonar
los vasos sanguíneos.
•Monocitos.Son leucocitos agranulocitos atraídos hacia el lugar de la infección
por toxinas emitidas por los microbios. Llegan después de los neutrófilos y en el
lugar de la infección se transforman en Macrófagos, más grandes y ameboides.
Estos fagocitos interactúan conlas células del sistema inmunitario, los Linfocitos.
3
Defensas frente a la infección
También se consideran respuestas inespecíficas:
•La de las células asesinas o NK (Natural Killer), linfocitos especiales
que secretan citotoxinas que actúan sobre células infectadas por virus,
ciertas células tumorales, células invasoras… Carecen de receptores
antigénicos en su superficie.
•La delInterferón que es un grupo de glucoproteínas producidas y
secretadas por las células infectadas por virus y no actúan directamente
sobre ellos, sino que estimulan a las propias células para resistir a su
ataque.
•La del sistema del complemento, formado por proteínas que atacan a
las membranas del agente patógeno, inducen la fagocitosis por
macrófagos y colaboran en las respuestas específicas4
Defensas frente a la infección
Todos estos mecanismos se ponen de manifiesto en la respuesta inflamatoria,
señal de la llegada de los agentes patógenos a los tejidos. Las reacciones de las
que consta son:
•Las células afectadas por la invasión liberan sustancias, como la
histamina por los basófilos. Estas sustancias incrementan el flujo
sanguíneo (dilatación vasos) y la...
Regístrate para leer el documento completo.