Innovacion
PROYECTO 1. ENTRENAMIENTO DE COMPETENCIAS PRODUCTIVAS EN AMBIENTE SIMULADO DE TRABAJO ORIENTADO DESDE TERAPIA OCUPACIONAL EN EL CENTRO EDUCATIVO PROFESA
PROYECTO 2. ESTRATEGIAS TERAPEUTICAS DESDE TERAPIA OCUPACIONAL EN USUARIOS CON ALTERACION COGNITIVA EN UN RAGO DE EDAD ENTRE 7 Y 14 AÑOS DE LA IPS PROFESA
Documento prestado para aprobación por:ERIKA ALEJANDRA ANZOATEGUI
Practicante de Terapia Ocupacional
Asesora:
Esp. DIANA LAGOS
Terapeuta Ocupacional
UNIVERSIDAD MARIANA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE TERAPIA OCUPACIONAL
SAN JUAN DE PASTO
2012
PROYECTO 1. ENTRENAMIENTO DE COMPETENCIAS PRODUCTIVAS EN AMBIENTE SIMULADO DE TRABAJO ORIENTADO DESDE TERAPIA OCUPACIONAL EN EL CENTRO EDUCATIVO PROFESAINTRODUCCION
La personas con discapacidad, sin importar el origen o clase de su limitación, su grado y dificultad; por lo general buscan mecanismos de adaptación al medio a través de sistemas, algo complejos con los que logran vincularse a una sociedad; siendo parte activa de ella. Dentro de las necesidades más relevantes que debe afrontar y superar una persona en situación de discapacidad seencuentran dos temores: El primero está ligado indiscutiblemente a la incertidumbre de como poder afrontar de buena manera y éxito la discapacidad y con ella su rehabilitación funcional. El segundo temor se relaciona con la manera de subsistir y generar auto sostenibilidad para él y los suyos; porque la limitación no afecta únicamente al que la padece, sino a los miembros de su núcleo familiar.
Esfundamental en el proceso de integración socio laboral la participación de la familia de la persona con discapacidad, que se constituye en el pilar más importante para contribuir al crecimiento emocional, la interiorización de valores, la motivación y la retroalimentación de las competencias laborales, sin dejar de destacar que las personas con discapacidad deben ser sujetos activos, participantesde su propio proceso y responsables directos de su éxito profesional.
Los comportamientos laborales denominados también habilidades pre vocacionales, son aquellos comportamientos necesarios para la participación satisfactoria en la vida o trabajo independiente. Abarcan pero no se limitan al comportamiento cooperativo, atención, toma de decisiones, motivación, asistencia, aceptación de supervisión,apariencia apropiada, puntualidad, responsabilidad, organización y productividad. Las destrezas laborales, aptitudes y demandas físicas frecuentemente llamadas destrezas vocacionales son requeridas para desempeñar las tareas de un trabajo actual. Más específicamente las destrezas laborales son las capacidades que el trabajador ha aprendido o tiene la potencialidad de aprender, como escribir amáquina, dibujo mecánico y cocina. Las aptitudes laborales son habilidades que poseen tempranamente en un grado u otro, todos los trabajadores; abarcando la coordinación, destreza e inteligencia. Finalmente las demandas físicas son los factores definidos en el departamento de trabajo de los Estados Unidos ,1981; siete demandas físicas: ponerse de pie, caminar, sentarse, levantarse, transportar,empujar y tirar
Las personas con discapacidad cognitiva - y sus familias-, se ven abocadas a vivir uno de los mayores dramas que la sociedad puede imponer: la segregación, que las priva de oportunidades para demostrar sus habilidades. La formación y preparación de las personas con discapacidad para enfrentarse a una vida independiente y productiva es fundamental teniendo en cuenta que cuando descubrenque tienen ciertas habilidades para desempeñarse en un trabajo, que ellos mismos desconocían, se convierten en personas autosuficientes y empieza a nacer en ellos el deseo de crecimiento, de aprender más; cuando reciben sus primeros ingresos económicos es cuando realmente se sienten y útiles a la sociedad.
DESCRIPCION DEL PROYECTO
Es de gran importancia para el Terapeuta Ocupacional el...
Regístrate para leer el documento completo.