Innovar
Práctica “Por fin libres”
Sudbury Valley es una escuela situada en la periferia de una población industrial, es un gran caserón de granito con una gran extensión de jardín y zonas verdes a su alrededor. Limita con un parque natural justo por dónde pasa un riachuelo, también contiene un establo, un molino y una presa junto a un lago.
Elambiente en Sudbury Valley parece un continuo recreo, dónde los niños/as siempre están activos, realizando tareas de su interés, jugando, corriendo y deambulando libres por el espacio.
Las clases en este colegio son diferentes al resto. Todos nos imaginamos al hablar de clases y colegios un entorno determinado de aulas asépticas y pupitres alienados, frente a la gran mesa de un profesor/a encimade una tarima impartiendo su clase magistral, y todos tenemos en nuestras mentes las caras de esos niños aprendiendo la lección y esperando a la siguiente hora.
En Sudbury Valley encontramos un entorno familiar, de constante recreo, dónde nadie se preocupa por el tiempo, dónde un equipo humano está a disposición de los niños/as cada vez que lo soliciten. No encontramos ni pupitres ni aulasdónde jerarquizar a los niños/as. Encontramos un ambiente de cooperación, ayuda hacia los demás y de saber estar.
Son dos tipos de ambientes diferentes que propician procesos de aprendizaje distintos. Creemos que Sudbury Valley crea esos procesos de enseñanza-aprendizaje en el marco de una escuela democrática en contraposición a la escuela tradicional. Nos basamos para esto en la relación directaque tiene la distribución del tiempo y el espacio en el trabajo de los maestros/as.
El tiempo y el espacio son dos cuestiones fundamentales para interpretar y construir el trabajo de los docentes. Comenzaremos analizando el tiempo que estructura el trabajo de los profesores/as y este a la vez es estructurado por él. El tiempo se interpone muchas veces a la hora de innovar, para ello hay queentender las distintas dimensiones que éste posee.
Organización del tiempo en Sudbury Valley School.
Distinguimos cuatro dimensiones del tiempo:
1- Tiempo técnico-racional: Se utiliza como un recurso o medio finito, que puede manipularse y organizarse con fines educativos. Esta dimensión del tiempo supone una separación entre los medios y los fines. El tiempo es una variable instrumentales decir un medio para conseguir un fin. Puede manipularse desde la Administración con fines educativos.
La dimensión técnico-racional del tiempo en una escuela tradicional se utiliza con la imposición de unos horarios fijos que no permiten que sea una escuela democrática porque no respeta los tiempos individuales de cada niño/a. Además jerarquiza el conocimiento y no permite que se adquierade manera globalizada.
En Sudbury Valley esta dimensión no se da, porque las clases son un acuerdo mutuo entre el profesor y el alumnado, con un horario modular, cuya distribución del tiempo se basa en el interés o la metodología. No lo impone la Administración.
Vemos varios ejemplos en el libro, como cuando los alumnos/as piden aprender aritmética o a cocinar.
2- Tiempo micropolítico:las distribuciones de tiempo configuran la posiciones de poder y categoría dentro de la escuela. Estas distribuciones de tiempo reflejan y refuerzan el poder y tamaño de los departamentos, los más importantes obtienen más dotaciones de dinero, tienen más posibilidad de imponer sus necesidades y criterios a los demás y tienen más capacidad de promoción interna. Conforme ascendemos en la escala depoder nos alejamos del aula. El hecho de que los profesores tengan intereses personales en las asignaciones de tiempo hace que estas no sean proporcionadas a las necesidades educativas reales del alumnado.
Esto es lo que ocurre en la escuela tradicional, dónde las diferencias de poder y de categoría de sus integrantes reflejan unas diferencias históricas relacionadas con los sexos entre dos...
Regístrate para leer el documento completo.