Inpersonalidad
Páginas: 18 (4285 palabras)
Publicado: 14 de diciembre de 2012
Información histórica de la familia romanista
ROMALa historia de Roma se ha dividido en tres periodos o etapas que son: lamonarquía ( 753 - 509 A. C. ) la república ( 509 ² 27 A. C.) y el imperio que sedivide en dos etapas la primera es el principado o diarquía ( 27 A. C. ² 286 D.C.) y la segunda imperio absoluto ( 286 ² 565 D. C.).MONARQUIAEn este periodo el gobierno estaba enmanos de reyes y gobernaron sietereyes, de los cuales los cuatro primeros formaban la fase latina-sabiniana y losúltimos tres de la etrusca. La base de la economía era la agricultura y laorganización social estribaba en torno a la familia, tenían autoconsumo y soloadquirían en el mercado, por medio del trueque, lo que no podían producir por si mismos.La figura del rey era vitalicia y ejercíafuncione políticas y militares yademás era el sumo sacerdote y máxima autoridad judicial, era elegido por medio de los comicios o asambleas pero después el rey designaba a su sucesor.El primer rey fue Rómulo que fundo el senado con personas mayores desesenta años que eran sus asesores. El segundo rey fue Numa Pompilio, organizola vida religiosa de la comunidad. El tercer rey fue Tulo Hostilio fue unreyguerrero y destruyó la ciudad de Alba Longa. El cuarto rey fue Anco Marcióinicio una política de conquista. El quinto rey fue tarquino el antiguo era deorigen etrusco, gracias a su labor urbanística y a su riqueza logro subir al trono. Elsexto rey fue Servio Tulio creador de los comicios por curias y por tribus. Elséptimo rey fue Tarquíno el Soberbio, su sobrenombre proviene de su caráctertiránico, se destaco por las grandes destrucciones que realizó durante sureinado.Las clases sociales se clasificaron en patricios y plebeyos. Los primeroseran ricos y poderosos y los segundos pobres y no tenían acceso a cargospúblicos.
Los ciudadanos romanos se reunían en un lugar llamado COMITIUM paratomar decisiones de interés general. A estas asambleas se les llamo comicioscuriados. Durante larepública los comicios ejercieron funciones legislativas.LA REPUBLICAEl año 510 señala el inicio de la época de la república. El rey fueremplazado por dos cónsules que se elegían cada año y que poseían elderecho de vetar las disposiciones de su colega. En caso de peligro o guerra loscónsules podías ser sustituidos por un dictador que asumía el cargo durante seismeses.La esfera de competencia delos cónsules se fue reduciendo a medidade que se creaban las magistraturas para la administración de la ciudad. En unprincipio fueron ejercidas por los patricios pero mas tarde también los plebeyos.Esas magistraturas fueron las siguientes:1.- LOS PRETORES.- Administraban la justicia entre los ciudadanosromanos. Después aparecieron los pretores peregrinos que resolvían lascontroversias entreciudadanos y peregrinos (extranjeros).2.- LOS CUESTORES.- Eran auxiliares de los cónsules y se encargaban de larecaudación de impuestos, administrar la hacienda y llevar al contabilidad.3.- LOS CENSORES.- Realizaban los censos o empadronamientos de losciudadanos que se realizaban cada cinco años y eran elegidos por loscomicios.4.- LOS EDILES.- Ejercían funciones de inspección y policía cuidaban laciudad yvigilaban los juegos y el orden en los mercados.Los tribunos de la plebe, aun cuando no era magistrados reñían lafacultad de impedir por medio de su veto actos de los magistrados quepudieran afectar a los plebeyos. El senado vio aumentada su importanciadurante el senado. Los plebeyos fueron conquistando poco a poco igualdadcivil y ventajas económicas y acceso a las magistraturas.Apareció elderecho honorario, que fue un derecho paralelo al ius civilis.El derecho honorario era el que los magistrados plasmaban en sus edictos, envirtud del ius edicendi que era la facultad que se les otorgo para crear normas.Las fuentes del derecho durante la república fueron:1.
La ley, 2.- los plebiscitos, 3.- los edictos de los magistrados
La ley eran las decisiones votadas por los comicios. La...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.