InRetail Peru Corp
15 de Enero de 2014
Alberto Arispe
Marco Contreras
Sector Retail
Jefe de Research
(511) 630 7500
aarispe@kallpasab.com
Analista Senior
(511) 630 7528
mcontreras@kallpasab.com
InRetail Perú Corp.
(BVL: INRETC1)
InRetail Perú Corp.
Valor Fundamental
US$ 15.20
MANTENER
100% de exposición al Perú
1,562.23
Valor Fundamental del Equity (US$ MM)15.20
Valor Fundamental por Acción (US$)
Recomendación
Mantener
Capitalización Bursátil (US$)
1,644.92
16.00
Precio de Mercado por Acción (US$)
Kallpa Securities SAB inicia cobertura de InRetail Perú Corp. con una
recomendación de mantener. Nuestro valor fundamental por acción de
INRETC1 de US$ 15.20 se encuentra 5.0% por debajo del precio de
mercado de US$ 16.00, al cierre del 14 de enero de2014.
102.81
Acciones en Circulación (MM)
-5.0%
Potencial de Apreciación
590.11
ADTV - LTM (US$ 000')
15.90 - 25.00
Rango 52 semanas
Variación YTD
0.6%
Dividend Yield - LTM
0.0%
BVL
Negociación
ADTV: Volumen promedio negociado diario ("Average daily traded volume")
LTM: Últimos 12 meses ("Last Twelve Months")
InRetail es un conglomerado de empresas líderes del segmento retail conoperaciones exclusivamente en el Perú, perteneciente al grupo Intercorp. A
través de sus subsidiarias desarrolla y opera supermercados, farmacias y
centros comerciales.
Valorizamos InRetail utilizando el método de Flujo de Caja Descontado a la
Firma a una tasa de descuento de 10.61% en un horizonte de 10 años.
Asimismo, utilizamos una tasa de crecimiento perpetuo de 3.5%, la cual
está en línea con elcrecimiento potencial de las utilidades de la compañía.
Tipo de cambio USD/PEN: 2.80
Fuente: Bloomberg, Kallpa SAB
Ratios Financieros
2012
2013e
2014e
P/E
21.10
98.82
22.85
1.59
1.56
1.46
14.57
13.81
10.60
Deuda / EBITDA
4.05
4.30
4.04
EBITDA / Gast. Fin.
2.64
2.53
3.22
UPA (S/.)
2.62
0.45
1.96
ROE
9.4%
1.6%
6.6%
ROA
4.1%
0.8%
3.0%
P / BV
EV / EBITDA
Fuente: SMV,InRetail, Kallpa SAB
Gráfico Nº 1: INRETC1 vs. INCA
US$
Pts.
26.0
INRETC1
120
INCA
115
24.0
110
22.0
105
20.0
100
95
18.0
90
16.0
Dentro de las principales fortalezas de la empresa está el liderazgo que
tiene en los negocios que desarrolla: i) número 2 en supermercados, ii)
número 1 en farmacias; y, iii) número 1 en centros comerciales, con
participaciones de mercado de 33.5%,52.0% y 16.3% al 2012,
respectivamente.
Asimismo, destaca la baja penetración de retail formal en el Perú (20% al
2011), siendo esta la razón principal del potencial de crecimiento que tiene
este sector económico.
No obstante, cabe resaltar la alta competitividad de este mercado, sobre
todo en el segmento de supermercados. La mayor experiencia de los
competidores (Falabella y Cencosud), y también susagresivos planes de
expansión, generan un riesgo importante para la compañía, que sumado a
la dificultad para encontrar ubicaciones para sus plataformas, elevan la
probabilidad de canibalización.
Además, existe un elevado riesgo de ejecución en nuestro modelo. Dado
que la empresa tiene un ambicioso plan de expansión (2013 - 2015) en el
que espera invertir entre US$ 900 MM y US$ 1,100 MM, el flujode la firma
es negativo hasta el año 2016. Esto hace a nuestra valorización bastante
sensible al valor terminal, el cual depende que se ejecuten sin retrasos las
aperturas de nuevas tiendas y que el crecimiento de las ventas de las
mismas tiendas alcancen nuestros supuestos de largo plazo (4.0%, 6.5% y
3.5% para supermercados,
farmacias y centros comerciales
respectivamente).
85
Fuente:Bloomberg
Ene-14
Dic-13
Nov-13
Oct-13
Sep-13
Ago-13
Jul-13
Jun-13
May-13
Abr-13
Mar-13
Feb-13
80
Ene-13
14.0
Si bien la empresa opera en un sector de baja penetración y con bastante
potencial de crecimiento en el futuro, creemos que estos fundamentos ya se
encuentran internalizados en el precio de mercado, por lo cual
recomendamos mantener.
Retail | InRetail Perú Corp.
Resumen...
Regístrate para leer el documento completo.