inseguridad
Inseguridad
El término inseguridad es, en principio, antónimo del término seguridad, que es una palabra de origen latino, y se define como una “ausencia de riesgo”, o también puede ser utilizado el término para referir que se siente confianza hacia una persona, una situación, etc. Entonces, la inseguridad, como ausencia de seguridad, se presenta comouna “posibilidad de riesgo”, allí donde el peligro o el riesgo están latente, y por lo cual también refiere a un sentimiento de ausencia de confianza.
Seguramente si a nosotros nos preguntaran cuáles son nuestras necesidades básicas, difícilmente pensemos en la seguridad o respondamos de manera inmediata que la seguridad es, para nosotros, una necesidad básica. Y sin embargo lo es. La teoría deMalinowsky la ubica dentro de las siete necesidades básicas principales que toda persona debe (formalmente) tener satisfecha. Decimos “formalmente” porque es una proposición, lo cual no significa que en la realidad, en el día a día realmente todas las personas tengan las necesidades básicas satisfechas, cualquiera de ellas, y dentro de las cuales se encuentra entonces la seguridad.
La seguridad,por su parte, es un estado donde la persona disfruta porque a través de su percepción, al tener seguridad, siente bienestar. Por el contrario, ante inseguridad, la persona ¿cómo podría sentirse? Probablemente no del todo bien, como cuando percibe seguridad. La inseguridad se ha transformado en algunos países un problema social grave, porque los ciudadanos no se sienten tranquilos y por lo tanto, lacalidad de vida, por la baja de estado de bienestar, disminuye.
En otro ámbito, la persona puede sentir inseguridad a nivel emocional, lo cual es una cuestión psicológica, y que es bastante frecuente de encontrar en personas de las más variadas edades, no es específico de un rango etario en especial. Quizás, más que por la edad, lo que influya en los casos de inseguridad emocional sea laexperiencia vivida y eso sumado a las situaciones que a la persona le toca vivir. A veces cuando de niños alguna persona ha sido víctima de burlas por parte sus compañeros, al momento de enfrentar disertaciones orales, como los exámenes orales en la universidad, por ejemplo, la persona (ya adulta, claro) sienta inseguridad ante la mirada analítica y evaluativa de otra persona, que lo está escuchando yobservando.
Esta persona suele sentirse inferior ante otras personas, tiene poca confianza en sus habilidades, capacidades y conocimientos, y con frecuencia tiene serios problemas para hablar en público, exponer sus ideas, tomar decisiones relevantes como cambiar de trabajo, entre otros.
Capitanich y la inseguridad: "En vez de ir a la Plaza, Moyano debería reclamar a Scioli y Macri"
El jefede Gabinete volvió a desligar al Gobierno de la responsabilidad sobre el tema y criticó la marcha de hoy de la CGT opositora. También respondió a la CTA oficialista por las cifras de pobreza.
Capitanich,inseguridad,Moyano,marcha
En su habitual conferencia de prensa, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, cuestionó la marcha que encabezarán Hugo Moyano y Luis Barrionuevo contra la inseguridad yafirmó que la Plaza de Mayo "es el lugar equivocado" para realizar la protesta.
"Se deberían dirigir a Scioli, a De la Sota, al gobernador Bonfatti de Santa Fe, e incluso a Macri que es el responsable de la seguridad en la Capital", disparó Capitanich, quien no es la primera vez que deslinda en la figura de Scioli, el gobernador bonaerense, la carga de responder por la inseguridad.
El jefe deGabinete recordó en ese sentido, que "la seguridad es responsabilidad de las provincias, porque así lo establece nuestra Constitución y así lo ha ratificado la Corte Suprema de Justicia.
Berni se diferenció de Capitanich: “La inseguridad es preocupante”
El secretario de Seguridad reiteró que la “gente está cansada” de la violencia cotidiana. Críticas a Massa y Macri.
El secretario de...
Regístrate para leer el documento completo.