Inseminacion

Páginas: 10 (2380 palabras) Publicado: 10 de octubre de 2011
Inseminación artificial en plantas:

Propagación vegetativa artificial
Los humanos recurren a otros medios de reproducción, para obtener cosechas de mejor calidad y con mayor cantidad. Algunos de los tipos más comunes de reproducción vegetativa son:



Por estaca: la estaca es una rama pequeña con unos nudos y yemas, después que se separa de la planta y se siembra en la tierra,inmediatamente, le salen unas raíces que se desarrollan rápidamente y se convierten en una nueva planta. Comúnmente se usa el tallo, pero el uso de fragmentos de cualquier parte de la planta para la propagación, también puede considerarse dentro de esta técnica. Esta reproducción se da en la yuca, el rosal y la caña de azúcar.


Por acodo: consiste en doblar una rama de una planta, enterrarla ycuando tenga raíces, separarla de la planta madre. La acodadura se diferencia de la estaca, en que la formación de las raíces ocurre antes y no después de la separación. Como ejemplo esta la mora.

Por injerto: consiste en introducir un fragmento de tallo a otra planta, ambas de la misma especie o género, pero generalmente de una variedad diferente. Esto es posible debido a que las plantas puedensoldarse cuando están en íntimo contacto. Esta reproducción es ventajosa en el caso de los árboles frutales que al ser sembrados por semillas, o no dan frutos o tardan mucho tiempo en fructificar.


Desde el punto de vista económico, la reproducción vegetativa requiere menos gastos y la cosecha es más rápida.

Técnicas IAC – IAD
• Inseminación intravaginal
• Inseminación intracervical
•Inseminación intrauterina (normalmente aplicable a la IAC)
Resultados
Los resultados clínicos varían de unos laboratorios a otros. Así, por ejemplo, haciendo dos inseminaciones, una el día de la ovulación y otra al día siguiente, la frecuencia de gestaciones/ciclo oscila entre el 7,9% y el 19% para la IAC y entre el 10% y el 54% para la IAD. En cambio, en otro laboratorio los resultadosexperimentales han sido:
IAC: 17,1% – 38,6% gestaciones / paciente y 8,4% – 13,7% gestaciones / ciclo. Incluso, en casos en los que se ha aplicado la IAC durante cuatro ciclos se ha conseguido un 92% de gestaciones.
IAD: 31,5% – 42,8% gestaciones / paciente y 17,6% – 20,2% gestaciones / ciclo

2. FECUNDACIÓN IN VITRO (basado en J.A. Ruiz Balda, 1998; J.C.Alberto Bethencourt y R.N.Rodríguez Díaz,1995)
La FIV consiste en cualquier técnica en la que se produce en condiciones de laboratorio la fecundación de un ovocito que ha sido extraído quirúrgicamente de la mujer por un espermatozoide.
Desarrollo de la técnica FIVTE
• Estimulación ovárica: La utilización de drogas (citrato de clomifeno, HMG, FSH-HP, etc.) que estimulan el crecimiento folicular permite iniciar simultáneamente eldesarrollo de muchos folículos que serán recuperados 36 horas después de la administración de la hormona gonadotropina crónica humana (hCG)
• Monitorización de la estimulación: Comprobación si la respuesta a las gonadotropinas es adecuada y evitar la hiperestimulación ovárica. El control de la maduración folicular puede hacerse por ecografía con sonda vaginal o por análisis de estradiol sérico.
•Recuperación de ovocitos: Mediante laparoscopia (técnica introducida por Steptoe y Edwards en 1978) o por ecografía transvaginal que resulta menos dolorosa y costosa.
• Fecundación in vitro: Los ovocitos maduros se ponen en un pocillo en presencia de semen capacitado. Bastan unos 10.000 a 20.000 espermatozoides por ovocito para alcanzar la máxima tasa de fecundación (» 80%).
• Transferenciaembrionaria: En caso de mujeres jóvenes con elevada tasa de fecundación se transfieren dos o tres embriones (en estadio de 6 u 8 células), mientras que si se trata de mujeres de 40 años o más se pueden transferir cuatro o cinco embriones.
• Apoyo a la fase lútea: Administración de hCG o de progesterona.

Transferencia intratubárica de gametos (GIFT)
Se inyectan en cada trompa de Falopio dos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Inseminacion
  • Inseminacion
  • inseminacion
  • Inseminacion
  • la inseminacion
  • Inseminacion
  • inseminacion
  • Inseminacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS