inside job
Para qué, Lionel Robbins: ciencia que analiza el comportamiento humano como la relación entre unos fines dados y medios escasos que tienen usos alternativos
Cómo, Federico Engels: ciencia que estudia las leyes que rigen en laproducción, la distribución, la circulación y el consumo de los bienes que satisfacen las necesidades humanas
Relevancia de aprenderla: hay problema con recursos escasos, necesidades limitadas. Al preguntarnos qué hacer tenemos que elegir con ciencia económica para bienestar social
Por qué aprenderla: estructura económica tiene que ver con necesidades humanas, problemas económicos, actividadeseconómicas y factores productivos
ADAM SMITH
Teoría de los sentimientos morales: Hablaba de que hay fuerzas morales que frenan el egoísmo y unen a las personas
Riqueza de las naciones
1. División del trabajo: al dividir es una forma de ser productivos, permite especialización de personas y procesos haciendo procesos con eficiencia e integrar tecnología
2. Armonía de los intereses y gobiernolimitado: lo que hacemos se enfoca a intereses personales y todo está ligado con ellos, hay mano invisible porque todos buscan algo los productores utilidad, clientes precio, empleados sueldo y al buscar eso hay competencia lo que hace que se eficienten procesos. Debe haber gobierno limitado dedicado sólo a defensa nacional, justicia, y obras e instituciones públicas
3. Valor
La teoría delvalor-trabajo en una sociedad primitiva: decía que en una sociedad en donde el trabajo es el único recurso, el valor relativo de un bien se determinaría por la cantidad de trabajo necesaria para producirlo
La teoría del valor en una economía avanzada: comprendía que el incremento de capital invalidaría a una simple teoría del valor del costo del trabajo
4. Precios: Precio de mercado: depende de oferta ydemanda es el precio real de venta. Precio natural: está determinado por índices naturales, a largo plazo es el precio más bajo en que los empresarios ya no venderán sus bienes
5. Salarios: El ahorro de capitalistas generan un capital circulante para pagar salarios actuales. A partir de ese fondo o número de trabajos conlleva mejor o peores salarios. El índice de salarios debe ser recurso másmínimo para que los individuos alcancen para vivir. El aumento de demanda aumenta salarios y crecimiento de riqueza nacional sube el salario. Los factores que lo determinan son
Amenidad de ocupación
Costo de adquisición de capacidades
Regularidad de empleo
Nivel de confianza y responsabilidad
Probabilidad o improbabilidad de éxito
6. Utilidad: la utilidad más baja debe ser tan alta comopara compensar pérdidas y dejar un excedente
7. Renta: Es un excedente. El precio más caro que el arrendatario puede pagar después de deducir impuestos y otros gastos.
8. Papel de dinero y deuda: dinero es el medio para facilitar intercambio de productos y la deuda es peor endeudarse más para pagar intereses o deudas
MERCANTILISMO
Principios fundamentales
El oro y la plata son la forma másdeseable de riqueza, igualar riqueza entre naciones entre oro y plata
Nacionalismo: los países no exportaban más de lo que importaban, el país debía promover exportaciones
Importación libre de impuestos de materia prima que no se produce domésticamente y restricciones a exportación de materia prima
Colonialismo y monopolio de comercio: querían mantener a las colonias dependientes de la madrepatria
Oposición a impuestos internos y restricciones sobre movimiento de bienes
Poderoso gobierno central: con capacidad de otorgar privilegios de monopolio a compañías dedicadas a comercio exterior
Importancia de una población grande: mantendría nivel alto de ofertas de trabajo y salarios bajos
Thomas Mun: Siempre y cuando exportaciones totales excedieran a las importaciones, el...
Regístrate para leer el documento completo.