Insituciones de derecho publico
PRIMER PARCIAL
▶ Historia constitucional
En la antigüedad los sistemas eran autocráticos, es decir que solo una persona posee el pode. Estos sistemas se encontraban en toda la antigüedad más o menos desarrollados/sofisticados. Hubo algunas excepciones como ocurrió en Atenas, donde se encontraban ciudades estado, surgió aquí un fenómeno distinto al del resto dela humanidad que lo griegos llamaron democracia, esto se dio en Atenas por 200 años.
En el siglo IV cae el imperio Romano y comienza la edad medieval que se caracteriza por la fragmentación territorial y política. Las tierras comienzan a repartirse entre muchos, y el señor feudal comienza a amurallar su ciudad para protegerse de los demás, se vivió así, dentro de la ciudad amurallada durante 400años.
EL aislamiento comienza a romperse en un determinado momento y entre el 1400 y el 1500 se nace/se produce la unificación de los territorio en reinos, los historiadores la llaman la edad moderna; los reinos se caracterizan por el autoritarismo, donde una sola persona posee el poder.
Edad antigua: Se caracteriza por el autoritarismo y se produce el desarrollo del arte, de la filosofía, etc.Edad medieval: Se caracteriza por la fragmentación territorial y política, y se la conoce como la edad oscura del arte, ya que el conocimiento estaba oculto porque tener conocimiento significaba tener acceso al poder, por esto unos pocos sabían leer y escribir.
Edad moderna: Se caracteriza por la unificación de los territorios, y se produce el renacimiento, renacen los clásicos de laantigüedad.
En esta edad nace una nueva clase social que carecía de derechos políticos, estos eran las personas dedicadas al comercio que poseían una acumulación de capital, esta nueva clase social se llamo la burguesía.
Luego van a protagonizar dos importantes revoluciones la revolución Americana de 1776 y la revolución Francesa de 1789.
Luego de las revoluciones aparecen filósofos que impactaron en lafilosofía de las nuevas ideas como por ejemplo Russo que decía que todos los hombres tienen los mismos derechos y que tiene que existir un ente para ejercer esos derechos, este ente seria el estado, y Montasquie decía que hay que ponerle limites al estado para que no tenga todo el poder, entonces introduce la división de poderes.
Finalmente se crea el estado donde todos tienen los mismos derechose interviene para desimanar conflictos. Para que nadie tomo todo el poder se crea una norma superior que está por encima de todo donde se expresan los derechos y garantías para los ciudadanos y gobernantes y también la forma de gobierno as nace la idea de Constitución.
Las primeras constituciones surgieron en Estados Unidos 1979 y en Francia. A partir de estas dos primeras constituciones nacela era constitucional, etapa donde el estado se rige por constituciones como norma fundamental. Esta era se desarrolla hasta hoy en día y ha pasado por diferentes etapas.
Primer etapa, Constitucionalismo clásico: En esta etapa se consagran los derechos individuales porque nace la idea de que todos los individuos somos iguales ante la ley y entonces había que expresarlo en una norma. Los derechosindividuales son los derechos del individuo como el derecho a la vida, a la propiedad, de comercio a la libertad.
Luego de la revolución industrial y del nacimiento de los obreros como clase social, estos comienzan a reclamar por derechos laborales, que lentamente se van incorporando.
Segunda etapa, Constitucionalismo social: Es la etapa en la que los derechos de los trabajadores, sindicatos yseguridad social son incorporados a la constitución.
La primera en incorporarlos fue la constitución de México en 1917 y la segundo fue la constitución alemana en 1919.
Se produce un cambio respecto al constitucionalismo clásico ya que los derechos sociales están orientados a un grupo.
En nuestro país los derechos laborales son incorporados por primera vez en 1949.
Tercera etapa, Derechos...
Regístrate para leer el documento completo.