Insomnio

Páginas: 10 (2255 palabras) Publicado: 21 de septiembre de 2014
INSOMNIO!! 
Si no puedes dormir en las noches, te despiertas en la madrugada o te levantas con gran cansancio, eso quiere decir que padeces de insomnio.
Un niño debe dormir más tiempo que el adulto, para un adulto es suficiente solo dormir de 7 a 8 horas diarias, mientras que los ancianos a medida que aumenta la edad, disminuye las horas del sueño teniendo como máximo 6 a 7 horas de descanso,mas sino cumple este tiempo de sueño a la edad que tiene tome en consideración las siguientes causales de su poco dormir.
Causas
Para poder combatir el insomnio, lo que primero se debe conocer son las varias causas que puede provocar la falta de sueño, entre las tantas reconoce la siguiente:
Estrés, sea por causa de problemas familiares, económicos, laborales, muerte de un ser amado, etc.Comidas, la comida pesada es también causal del insomnio pues el organismo es forzado a trabajar, es mejor comer algo ligero, porque acostarse con hambre es razón para no dormir bien.
Depresión, o trastornos psicológicos como angustia y ansiedad, pánico.
Cambios de horarios, sean por turno de trabajo, y este cambio de rutina al dormir provoca insomnio.
Insomnio aprendido. Si duermes mal, puedesestar preocupado por no poder funcionar adecuadamente durante el día. Esto hace que al llegar la noche e irte a la cama sientas estrés y preocupación, con un intenso deseo de dormirte. Pero desafortunadamente, este esfuerzo por intentar dormirte a toda costa puede hacer que estés más alerta, con tu mente girando en torno a todos los problemas que el insomnio te está causando o te puede llegar acausar. Y esto, te va a causar aún más problemas de sueño. Ciertas actividades como ponerte el pijama, apagar las luces o deshacer la cama, pueden llegar a estar asociadas con tus problemas de sueño. Con la repetición, estas actividades realizadas al irte a dormir, pueden acabar desencadenado el insomnio.
Pesadillas, estos también son causas frecuentes del insomnio, puesto que por angustia y miedo alas pesadillas, no se puede conseguir un buen descanso en la noche.
Medicinas, las medicinas tienen efecto secundarios, y el recomendable consultar al médico, para evitar esto, sea por tratamiento de salud o estético.
Falta de actividad. Las personas cuyas formas de vida son muy tranquilas o restrictivas pueden experimentar dificultades para dormir por la noche.

Problemas médicos. Laartritis, los dolores de cabeza, la hipertrofia de próstata benigna, y otros problemas médicos pueden causar o empeorar el problema de insomnio. Por lo general, el tratamiento de la causa subyacente producirá una mejora del sueño, aunque en ocasiones será necesario tratar también el insomnio.

Problemas respiratorios relacionados con el sueño, como la apnea del sueño, pueden causar pausas repetidas enla respiración durante el sueño. Esto puede despertar a una persona muchas veces durante la noche. Es más frecuente en hombres, personas que roncan, obesos y ancianos.

Síndrome de piernas inquietas. Breves contracciones musculares pueden producir tirones en las piernas que duran un segundo o dos y ocurren cada 20-40 segundos por períodos de duración variada a lo largo de la noche (a menudodurante una hora o más). En casi todos los casos el individuo no es consciente de los movimientos de sus piernas. Estos movimientos pueden provocar centenares de breves interrupciones del sueño cada noche, dando por resultado un sueño no reparador. Es más frecuente en ancianos.

Reflujo gastroesofágico. El reflujo de estómago en el esófago puede despertar a una persona varias veces durante la noche.Cuando el reflujo ocurre durante el día, el hecho de tragar varias veces y mantener una posición vertical suele limpiar el esófago del material irritante. Durante el sueño, al estar tumbado y no tragar, puede producirse un mayor reflujo y hacer que la persona se despierte tosiendo y atragantándose. Utilizar una almohada alta puede servir de ayuda.
 
Cuestionario para determinar si padeces...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Insomnio
  • Insomnio
  • insomnio
  • Insomnio
  • Insomnio
  • insomnio
  • El insomnio
  • Insomnio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS