Inspeccion de Hidrantes en Bethania
Introducción 2
Antecedentes 4
Generalidades 4
Objeto 5
Procedimiento 5
Resultados 5
Análisis 8
Conclusiones y Recomendaciones 8
Anexo 1: Área inspeccionada 9
Anexo 2: Documentación técnica 10
Anexo 3: Detalle de instalación de hidrantes (IDAAN) 11
Tabla de Ilustraciones
No se encuentran elementos de tabla de ilustraciones.
Antecedentes
Generalidades
El hidrante esun equipo que suministra gran cantidad de agua en poco tiempo. Permite la conexión de mangueras y equipos de lucha contra incendios, así como el llenado de las cisternas de agua de los bomberos.
Se conecta y forma parte íntegramente de la red de agua específica de protección contra incendios del establecimiento a proteger o de las redes de agua de uso público en las ciudades.
Hay dos tipos dehidrantes:
1. Hidrante de Columna
Columna seca: El hidrante contra incendios se vacía automáticamente tras su utilización, protegiéndolo de daños por heladas. Incorpora un sistema anti rotura, que asegura la estanqueidad en caso de rotura por impacto. Utilizado en nuestro país.
Columna húmeda: Tiene válvulas individuales, que permiten el uso independiente de cada una de las bocas contraincendios
2. Hidrante bajo nivel de tierra
Diseñado para cuando existen problemas de espacio, como en las aceras de las grandes ciudades. Al permanecer bajo tierra, el riesgo de daño por heladas es mínimo.
Recomendaciones al momento de instalar un hidrante:
Los hidrantes anti incendios deberán instalarse de forma tal que resulte fácil el acceso y la utilización.
La distancia entre cada hidrantecontra incendios y la fachada de la zona protegida deberá estar comprendida entre 5 y 15 metros.
La boca central del hidrante contra incendios quedará en dirección perpendicular a la fachada y de espaldas a la misma.
Para considerar una zona protegida por hidrantes contra incendios, la distancia de un punto cualquiera al hidrante contra incendios deberá ser inferior a los 100 metros en zonas urbanasy 40 metros en el resto.
Los hidrantes anti incendios deben de estar situados en lugares fácilmente accesibles, fuera de espacios destinados a la circulación y estacionamiento de vehículos y debidamente señalizados.
Datos Técnicos de los hidrantes
Es fundamental que el hidrante, después de conectarle todos los equipos de intervención (mangueras, bifurcaciones, lanzas, etc.) proporcione uncaudal mínimo de 500l/m en cada boca.
En caso justificado de que la instalación no pueda ser conectada a una red general, debe haber una reserva de agua y grupo de presión adecuados que proporcionen el caudal citado, durante el tiempo necesario.
Objeto
Identificar la ubicación y las condiciones actuales de los hidrantes colocados en el Corregimiento de Bethania, específicamente en la calleAvenida la Paz, a la altura del semáforo del Ingenio hasta La Transístmica, y calles adyacentes a un radio de 300 metros.
Procedimiento
Se llevó acabo la inspección de los hidrantes colocados en el Corregimiento de Bethania, específicamente en la calle Avenida la Paz, a la altura del semáforo del Ingenio hasta La Transístmica, y calles adyacentes a un radio de 300 metros, en donde el equipo detrabajo se apersono a la estación de bomberos de la zona, Estación David Brandón, a fin de obtener información referente a las tomas de agua ubicadas en la zona.
Posteriormente se realizó la inspección, hidrante por hidrante, bajo los parámetros de:
Altura B: Altura del suelo al centro de la toma de agua principal,
Altura E: Altura del suelo a la línea de rotura,
Retiro de la Calle,
Operatividaddel Hidrante.
Adicional, se realizó evaluación física de los mismos, en donde se indicó el estado actual de la pintura, tapas y tornillos del hidrante.
Resultados
Hidrante
Altura B (cm)
Altura E (cm)
Retiro (cm)
Ubicación
Operativo
Observación
744
54
65
70
Calle Nombre de Díos, se encuentra en servidumbre
No
Falta tapa, pintura deteriorada
705
24
12
243
No
Pintura...
Regístrate para leer el documento completo.