Instalaciones Electricas
CARACTERÍSTICAS OPERATIVAS DE UNA
INSTALACIÓN ELÉCTRICA
Durante su funcionamiento, toda instalación eléctrica puede presentar dos estados operativos: normal y anormal.
El estado es normal cuando el voltaje, corriente, aislación, temperatura, etc. se encuentran dentro de los márgenes preestablecidos.
El estado es anormal cuando uno o más parámetros se encuentransobre o bajo los valores
preestablecidos (sobrevoltaje; corto circuitos; sobre temperatura; caída de voltaje, otros).
Considerando la gravedad de las anormalidades existe la siguiente sub-clasificación.
Perturbación y Fallas
- Sobrecargas.
- Corto circuitos.
- Faltas de aislamiento.
Veamos en qué consiste cada una de estas anormalidades.
PERTURBACIÓN
Es una anormalidad que tiene untiempo breve de duración. Son ejemplos de perturbación, las
variaciones de voltaje, la partida de motores de gran potencia y las variaciones de frecuencia.
Por no constituir riesgo para la operación de la instalación ésta puede seguir en servicio.
FALLAS
Son ejemplos de fallas: la pérdida de aislacion, sobrecarga permanente, corto circuito.
Debido a su gravedad constituye un riesgo para laintegridad de las personas y/o de los equipos. Por esta razón, la instalación debe quedar fuera de servicio en el menor tiempo posible.
Según la naturaleza y gravedad de las fallas se clasifican en sobrecargas, corto circuitos y fallas de
aislacion.
SOBRECARGA
Es toda magnitud de voltaje o corriente que supera el valor considerado normal (valor nominal).
Las sobrecargas de corriente máscomunes se originan en el exceso de consumos en la instalación
eléctrica.
Debido a esta situación de sobre exigencia, se produce en calentamiento excesivo de las líneas eléctricas lo que puede terminar incendiando las aislaciones con el consiguiente riesgo de la propiedad involucrada.
CORTO CIRCUITO
Es la falla de mayor gravedad que puede darse para toda instalación eléctrica. Su origen está enla
unión de dos conductores a distinto nivel de potencial eléctrico (fase y neutro).
El nivel de corriente se eleva a rangos tan excesivos que genera, en los puntos de falla, fusión del
conductor eléctrico con el consiguiente riego de incendio del inmueble.
FALLA DE AISLACIÓN
El origen de esta falla está en el envejecimiento de las aislaciones, cortes mecánicos, mala ejecución de lasreparaciones, etc.
Si alguno de los elementos de la instalación eléctrica (conductores, equipos del sistema) pierde su
aislacion, las carcazas metálicas de los equipos, (usualmente desenergizadas), se electrifican, con el
siguiente peligro para la vida de las personas, las que pueden sufrir un shock eléctrico por contacto
indirecto.
Elementos de protección en instalaciones eléctricas
En todainstalación eléctrica se debe considerar un sistema de protecciones destinado a entregar
seguridad a las personas y a los equipos.
Una instalación eléctrica no es concebida para que presente fallas de operación, pero existen condiciones de tipo ambiental, de uso, sobrecargas, etc. que pueden generarlas.
Las protecciones están destinadas a minimizar los efectos de las fallas, de tal manera queal presentarse alguna, la instalación dañada pueda ser aislada para su posterior reparación.
El alterar, sobredimensionar o eliminar una protección eléctrica, constituye una acción que atenta contra la integridad de las personas y de las instalaciones.
Son elementos de protección:
Los fusibles.
Los disyuntores.
El protector diferencial.
El sistema tierra de protección.
Veamos en quéconsiste cada uno de ellos y cuáles son sus características.
Los fusibles
Los fusibles son elementos de protección que desconectan con seguridad, corrientes de corto circuito y sobrecargas permanentes.
Este elemento de protección, cuenta con un “hilo conductor” de bajo punto de fusión el que sustenta
entre dos cuerpos conductores en el interior de un envase cerámico o de vidrio que da la...
Regístrate para leer el documento completo.