Instituciones
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”
Área de Ciencias Económicas.
San Juan, 15 de Mayo de 2013.
INDICE
Pág.
Introducción……………………………………………………………………………. 3.
La Banca y su evolución……………………………………………………………….. 4.
OperacionesBancarias……………………………………………………………….... 6.
Activas…………………………………………………………………………. 6.
Pasivas…………………………………………………………………………. 7.
Accesorias o Conexas………………………………………………………….. 8.
Fideicomiso……………………………………………………………………………. 8.
Arrendamiento Financiero…………………………………………………………….. 9.
Conclusión……………………………………………………………………………. 11.
Bibliografía…………………………………………………………………………… 12.INTRODUCCIÒN
El buen funcionamiento del Sistema Financiero Venezolano juega un papel sumamente importante para el desarrollo armónico de la economía de nuestro país, donde el Sistema Bancario tiene una alta ponderación para el logro de este objetivo. Los Bancos y otras Instituciones Financieras que operan actualmente en nuestra nación, son el producto de una serie de transformacionesevolutivas que se han venido presentando desde el siglo XIX, cuando se crearon los primeros bancos, al igual las leyes por las que estos se rigen, también han sufrido metamorfosis ajustándose a las condiciones de cada periodo, asimismo con el pasar del tiempo se necesito de organismos que regularan las actividades bancarias, lo que trajo como consecuencia el origen de entes como el Banco Centralde Venezuela, la Superintendencia de Bancos, el Fondo de Garantía de Deposito y Protección Bancaria y otras instituciones Financieras.
Las instituciones bancarias constituyen piezas claves de la economía en general y del sistema financiero en particular, y cumplen una doble función: por una parte captan el ahorro financiero de la comunidad, a través de una variada gama de mecanismos e instrumentos, ypor la otra, canalizan los fondos captados hacia los sectores productivos de la economía, mediante créditos e inversiones en títulos de valores.
En el siguiente trabajo analizaremos las diferentes operaciones que realizan las instituciones bancarias en el cumplimiento de esa doble función ya señalada, y que son las que justifican su razón de ser, su propósito, es decir, su misión.LA BANCA Y SU EVOLUCIÓN
La banca en Venezuela es uno de los sectores más dinámicos y cambiantes de la economía. Cuenta con más de 50 instituciones bancarias, entre las cuales cerca de un 60% son bancos nacionales, 30% bancos extranjeros, y un 10% bancos del estado.
Dado el dinamismo, esto puede cambiar en cualquier momento, especialmente por el interés del gobierno en adquirir bancosprivados, como es el caso del Banco de Venezuela, sobre el cual existe una larga negociación para su adquisición.
La banca en Venezuela emplea a más de 60 mil personas, y cuenta con más de 3000 agencias en todo el territorio.
Dada la importancia de la banca, no solo para las transacciones comerciales y personales ordinarias, sino para ejecutar muchas de las tácticas financieras y monetarias delgobierno (compra y venta de bonos, distribución de divisas, etc.), es un sector que aparece constantemente en las noticias.
En Venezuela la actividad bancaria comienza en el siglo XIX, en el año 1825, el cual se hizo un intento por crear el primer banco denominado "Banco de Venezuela", con capital nacional, sin embargo no se pudo llevar a cabo la propuesta; al año siguiente hubo otro intento porformalizar un nuevo proyecto con miras a abarcar los países de la Gran Colombia, el cual también fracasó. En 1839, se fundó el Banco de Colonial Británico, fundado por William Ackers y dirigido por Leandro de Miranda, hijo de Francisco de Miranda, el cual existió hasta 1839. Desde ese entonces hasta 1890, se crearon y cerraron en varias oportunidades una institución bancaria para el país. Una vez...
Regístrate para leer el documento completo.