Instituciones

Páginas: 11 (2522 palabras) Publicado: 7 de junio de 2014
¿QUÉ ES UN LIDER?
Es una persona que guía a otros hacia una meta común, mostrando el camino del ejemplo, y creando un ambiente en el cual los otros miembros del equipo se sientan activamente involucrados en todo el proceso.
“Un líder no es el jefe del equipo sino la persona que está comprometida a llevar adelante la misión del Proyecto.”
HONESTO: Vive con principios y valores morales muyelevados y prefiere perder cualquier cosa antes que pisotear esos principios valores.
CONGRUENTE: Debe estar dispuesto a hacer los sacrificios que pide a sus seguidores y es el primero en hacerlos.
GENEROSO Y SERVICIAL: “Quien no vive para servir no sirve para vivir”. Si no estás dispuesto a servir a los demás, a tu patria y al mundo, el liderazgo no es para ti.
ENTUSIASTA: Proviene delgriego enthousiasmos, que significa inspiración divina, debe ser entusiasta apasionado para que contagie a sus seguidores y estos quiera logra el mismo propósito que su líder.
FIRME: Es firme en sus convicciones, la firmeza no es autoritarismo. Usa su firmeza como muestra del valor de su palabra.
JUSTO: Debe ser justo siempre, no solo en ciertas circunstancias o lugares debe de ser un hábitoregido por la voluntad.
LEAL: Es el pegamento que mantiene unido al grupo.
TOLERANTE: Según Barbará C. Unell y Jerry L. Wyckoff.
Dar a otros sin esperar nada a cambio.
Estar dispuesto a realizar el esfuerzo requerido para hacer algo difícil.
Reducir la naturaleza destructiva de competencia.
Ser capaz de aceptar la derrota.
Ser considerado y compasivo con os demás.
OPTIMISTA: El líderdebe ser optimista pues de no serlo cualquier obstáculo lo haría abandonar su propósito y terminaría debajo de su liderazgo.
Todo buen líder sabe que el y su gente tienen la capacidad necesaria para logra el fin.
PERSEVERANTE: Debe poseer esta virtud en grandes cantidades sino su liderazgo terminaría en el momento mismo en que encuentre una dificultad, hará lo posible por derribar cualquierobstáculo que se interponga en su camino.
RESPONSABLE: Es asumir la responsabilidad de nuestras acciones y ayudar al bienestar del grupo.
CONFIANZA EN SU GENTE: La confianza es absolutamente necesaria en la relación entre líderes y seguidores.

*ACTIVIDAD DE INFLUENCIAR A LA GENTE PARA QUE SE EMPEÑE VOLUNTARIAMENTE EN EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DEL GRUPO.
Concebir una visión de lo que debe ser laorganización y generar las estrategias necesarias para llevar a cabo la visión.
Lograr un "network" cooperativo de recursos humanos, lo cual implica un grupo de gente altamente motivado y comprometido para convertir la visión en realidad
Debe incluir a otras personas.
Supone una distribución desigual del poder entre líderes y miembros del grupo.
Debe tener la capacidad parautilizar las diferentes formas de poder y para influir en la conducta de seguidores.
Un líder autócrata asume toda la responsabilidad de la toma de decisiones, inicia las acciones, dirige, motiva y controla al subalterno. Puede considerar que solamente él es competente y capaz de tomar decisiones importantes, puede sentir que sus subalternos son incapaces de guiarse a sí mismos o puede tener otrasrazones para asumir una sólida posición de fuerza y control. El autócrata observa los niveles de desempeño de sus subalternos con la esperanza de evitar desviaciones que puedan presentarse con respecto a sus directrices.
Cuando un líder adopta el estilo participativo, utiliza la consulta, para practicar el liderazgo. No delega su derecho a tomar decisiones finales y señala directrices específicas asus subalternos pero consulta sus ideas y opiniones sobre muchas decisiones que les incumben. El líder participativo cultiva la toma de decisiones de sus subalternos para que sus ideas sean cada vez más útiles y maduras.
Impulsa también a sus subalternos a incrementar su capacidad de auto control y los insta a asumir más responsabilidad para guiar sus propios esfuerzos. Es un líder que apoya...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Instituciones
  • Las instituciones
  • Instituciones
  • Las Instituciones Del Estado
  • Instituciones
  • INSTITUCIONES
  • Estado e instituciones
  • Instituciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS