Instituto politecnico

Páginas: 15 (3515 palabras) Publicado: 5 de diciembre de 2014
El 16 de septiembre de 1810 estallo la guerra de independencia en México con el replicar de las campanas de la iglesia de dolores curia a cargo de Miguel Hidalgo una de las figuras que conformaron las juntas literarias de Querétaro.
En estas juntas que no eran otra cosa que la conjura de un plan cuyo objetivo al comienzo fue el de la creación de un congreso que gobernara en nombre del rey deEspaña Fernando VII, estuvieron también Ignacio Allende, Juan Aldama, los corregidores de Querétaro Miguel Domínguez y Josefa Ortiz de  Domínguez entre otros personajes importantes en el desarrollo de la primera de cuatro etapas que vivió la guerra de independencia. el plan que seria lanzado el 2 de octubre de 1810 al ser descubierto se adelanta al 16 de septiembre.
Etapas de la independencia
Laprimera etapa corrió del 16 de septiembre de 1810 a el 21 de marzo de 1811 se vivieron los primeros combates entre los ejércitos realistas e independentistas, la toma de varias ciudades como Celaya la ciudad de Guadalajara, Zacatecas y Valladolid, La abolición de la esclavitud por parte de hidalgo el 10 de diciembre de 1810 y se sufrió la derrota que por un momento escribía la historia de laindependencia de México la batalla de puente de calderón.
En esta primer fase de la guerra mueren los primeros caudillos insurgentes, Ignacio Allende es fusilado el 26 de julio de 1811 y Miguel hidalgo sufriría la misma suerte el 30 de julio del mismo año.

La segunda etapa 
de abril de 1811 – 22 de diciembre de 1815 es liderada por López Rayón y José María Morelos y pavón obteniendo importantesvictorias por el sur de México tomando las ciudades de Cuautla Oaxaca, y Michoacán. se instala el 14 de noviembre de 1813 un congreso nacional constituyente donde Morelos declara la independencia de la América española mediante el documento llamado sentimientos de la nación.
Iturbide entra en escena al lado de los intereses de la corona española y en conjunto con el ejercito realista comienza aderrotar a los insurgentes y de nuevo parece que la independencia de México no vería un final benigno.
La captura y fusilamiento de Morelos el 22 de diciembre de 1815 cierra este capítulo de la historia de México.
La tercera etapa 
de 1816 – 1819 comienza con la desorganización obtenida a través de las derrotas que los realistas propinaron al ejercito insurgente esto hace que la lucha se enfrasqueen una guerra de guerrillas. la renuncia a la lucha independentistas de muchos caudillos que veían perdida la revolución y los indultos otorgados por la corona hicieron que casi muriera el movimiento, Francisco Javier Mina y fray Servando teresa de Mier serian figuras representativas de la resistencia que aun quedaba.
Mina seria fusilado el 11 de noviembre de 1817. Solo quedaba Vicente Guerreroque seria el encargado de conseguir lo que en 1810 se inicio en la curia de dolores en el actual estado de Guanajuato, la cuarta etapa la consumación de la independencia de México



Sentimientos de la Nación
1º Que la América es libre independiente de España y de toda otra Nación, Gobierno o Monarquía, y que así se sancione, dando al Mundo las razones.
2º Que la Religión Católica sea laúnica, sin tolerancia de otra.
3º Que todos sus Ministros se sustenten de todos y solos los Diezmos y Primicias, y el Pueblo no tenga que pagar más obvenciones que las de su devoción y ofrenda.
4º Que el Dogma sea sostenido por la Jerarquía de la Iglesia, que son el Papa, los Obispos y los Curas, porque se debe arrancar toda planta que Dios no plantó:omnis plantatis quam non plantabit Pater meusCelestis cradicabitur. Mat. Cap. XV.
5º Que la Soberanía dimana inmediatamente del Pueblo, el que sólo quiere depositarla en el Supremo Congreso Nacional Americano, compuesto de representantes de las Provincias en igualdad de números.
6º Que los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial estén divididos en los cuerpos compatibles para ejercerlos.
7º Que funcionarán cuatro años los Vocales...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Instituto Politecnico
  • instituto politecnico
  • INSTITUTO POLITECNICO
  • Instituto Politecnico
  • Instituto politecnico
  • Instituto Politécnico Nacional
  • instituto politecnico nacional
  • Instituto Politécnico Naciona, que pasa?

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS