instrumentacion DGEST ProbabilidadyEstadisticaDescriptiva

Páginas: 6 (1385 palabras) Publicado: 6 de septiembre de 2015
Instrumentación Didáctica para la formación y desarrollo de Código: SNEST-AC-PO-003-01
competencias
Revisión: 0
Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6
Página 1 de 6

Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias
Nombre de la asignatura:Probabilidad y EstadísticaDescriptiva
Carrera:Ingeniería en Gestión Empresarial
Clave de la asignatura:GEF-0929Horas teoría-Horas práctica-Créditos:3-2-5
1. Caracterización de la asignatura
Esta asignatura aporta, al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial las herramientas metodológicas, para el análisis,
caracterización, interpretación y predicción de los distintos fenómenos o devenires de las empresas actuales en elmundo
globalizado que nos estás tocando vivir.
Puesto que esta materia dará soporte aotras, más directamente vinculadas con desempeños profesionales; se inserta en la
primera mitad de la trayectoria escolar; antes de cursar aquéllas a las que da soporte. De manera particular, lo trabajado en esta
asignatura se aplica en el estudio de los temas: tendencias de mercados, satisfacción de clientes, calidad, entre otros.

2. Objetivo(s) general(es) del curso.
 Realizar el proceso derecopilación, presentación y análisis de información económica-administrativa, formulando conclusiones,
interrelacionando datos y alternativas de evaluación.
 Interpretar estadísticas y parámetros en muestras y poblaciones para evaluar con niveles de confianza estadística variables
económicas y administrativas.

SNEST-AC-PO-003-01

Rev. 0

Instrumentación Didáctica para la formación y desarrollo deCódigo: SNEST-AC-PO-003-01
competencias
Revisión: 0
Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6
Página 2 de 6

3. Análisis por unidad
Unidad: I

Tema: Distribuciones de frecuencia

Competencia específica de la unidad



Criterios de evaluación de la Unidad

Recopilar,
organizar,
analizar
e
interpretar
estadísticamente conjuntos de datos tomados de una
situación real.
Representagráficamente un conjunto de datos.

Actividades de aprendizaje
• Elaborar un mapa conceptual sobre
laestadística y su clasificación.
• Investigar y discutir en clase los
conceptosde medidas de tendencia
central, deposición, y de dispersión.
• Recopilar un conjunto de no más de 30
datos,
obtener
sus
estadísticos
descriptivosy seleccionar la alternativa
gráfica quemejor los represente.

 ExamenSumativo……………………...……………….50%
 Examen Formativo………………………………………20%
 Portafolio de Evidencias…………………………………20%
 Resolución de Ejercicios…………………………………5%
 Participación en clase…………………………………….5%

Actividades de enseñanza

Desarrollo de competencias
genéricas

 Despertar interés sobre la materia.
 Fomentar la participación de los
alumnos por medio de la lluvia de ideas.
 Asignación de tarea por equipo.
Propiciar actividades de búsqueda,
selección y análisis de información en
distintas fuentes.
 Fomentar actividades grupales que
propicien la comunicación y el
intercambio argumentado de ideas.

Fuentes de información

Competencias instrumentales
 Habilidades de gestión de
información
• Solución de problemas
Competencias interpersonales
• Capacidad crítica y autocrítica
• Trabajo en equipoCompetencias sistémicas
• Habilidades de investigación
• Capacidad de aprender

Apoyos didácticos:

 Mendenhall, W. y Sincich, T. (1992). Probabilidad y Estadística
para Ingeniería y ciencias. México: Prentice Hall.
 Montgomery, D. et al. (1997). Probabilidad y Estadística para
Ingeniería y administración. México: CECSA.
 Triola, Mario F. Estadística. Editorial Pearson.10ª. Ed.

SNEST-AC-PO-003-01





Rev. 0

Pizarrón
Computadora
Internet
Cañón

Horasteóricoprácticas

6-8-14

Instrumentación Didáctica para la formación y desarrollo de Código: SNEST-AC-PO-003-01
competencias
Revisión: 0
Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6
Página 3 de 6

Unidad: II

Tema: Introducción a la probabilidad y valor esperado

Competencia específica de la unidad

Criterios de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • SEP DGEST
  • Instrumentacion
  • instrumentacion
  • Instrumentacion
  • Instrumentacion
  • instrumentacion
  • instrumentacion
  • Instrumentacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS