instrumentos de financiacion
El contenido deeste ensayo es el entorno financiero internacional relacionado a los mercados y a los instrumentos de financiación comenzando desde la historia del sistema monetario internacional y el régimen cambiario en México hasta los Euromercados y el proceso que se lleva en la bolsa de valores para la salida de acciones.
Se realizó en base de dos bibliografías que se citaran al final y algunas otrasfuentes de interés, aunque estas no fueron tan fáciles de encontrar de la manera en que se requería y con los datos que se solicitaban para la elaboración del presente ensayo.
HISTORIA DEL SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL
El periodo del patrón oro clásico: 1875 – 1914
El patrón oro fue un sistema monetario en el cuál se fijaba el valor de la unidad monetaria entérminos de una determinada cantidad de oro. Durante la vigencia de este patrón los flujos internacionales de bienes y capitales eran relativamente libres, Londres era quien constituía el centro financiero internacional. Se consideraba al oro como el monarca anónimo y a la libra esterlina, como el poder detrás del trono.
Cada país establecía el valor de su unidad monetaria en términos de oro, losgobiernos garantizaban la convertibilidad de los billetes en metal. “La onza de oro era convertible a 20.67 dólares en Estados Unidos y a 4.2474 libras esterlinas en Gran Bretaña” (1)
Bajo el patrón oro la cantidad de dinero que circulaba en cada país estaba limitada por la cantidad de oro que estaba en manos de la autoridad monetaria. El oro era en ese periodo de tiempo lo que hoy en díanosotros denominamos la base monetaria, puesto que el oro aseguraba el valor del dinero. En mi opinión para comenzar con un sistema monetario este tuvo sus ventajas.
El periodo de Entreguerras (1918 – 1939)
Fue el suceso de la primera guerra mundial lo que interrumpió el funcionamiento del patrón oro, la mayoría de los países lo abandonaron, para utilizar la emisión del papel moneda para financiarlas actividades bélicas. La emisión excesiva de billetes, y la reducción de la capacidad productiva en los principales países fue la introducción de la “economía de guerra” en las potencias centrales.
Se interrumpió el flujo internacional de bienes y capitales y el oro se convirtió en el único medio de pago externo. Este periodo es el único en la historia durante el cual el comerciointernacional se desarrolló a un ritmo inferior al crecimiento económico promedio, que de por sí ya era muy bajo. De 1918 – 1923, Alemania y algunos otros países sufrieron hiperinflación. “En este periodo fue desarrollada la teoría de la paridad del poder adquisitivo como un método para determinar el tipo de cambio de equilibrio” (2) .
Mientras que el periodo de 1929 a 1939 se le conoce como la GranDepresión ya que fue el peor momento del sistema capitalista que ha ocurrido hasta hoy en día
“Para resolver sus problemas de desequilibrio interno, muchos países recurrieron a devaluaciones competitivos con objeto de exportar el desempleo y empobrecer al vecino” (3) .
Es importante destacar que una devaluación es competitiva si el país que la aplica no tiene problemas con su balanza de pagos,es decir que quiere exportar más e importar menos fomentando de esta manera el empleo interno. Lo que yo considero el sueño de toda economía.
Sistema de Bretton Woods (1944 – 1971)
Este periodo comprende el suceso de la segunda guerra mundial lo cual provoco un choque en la conciencia de las naciones seguido de un nuevo espíritu de cooperación. Con el fin de evitar que se repitiera la...
Regístrate para leer el documento completo.