Instrumentos que cotizan en el mercado

Páginas: 10 (2268 palabras) Publicado: 11 de enero de 2015
Características de los instrumentos que cotizan en el mercado de deudas.
Los instrumentos de deuda son títulos, es decir documentos necesarios para hacer válidos los derechos de una transacción financiera, que representan el compromiso por parte del emisor (en este caso la entidad) de pagar los recursos prestados, más un interés pactado o establecido previamente, al poseedor del título (oinversionista), en una fecha de vencimiento dada.
Los instrumentos del mercado de deuda comúnmente se clasifican según:
Su cotización. Se refiere a la forma en que se hacen públicos los precios de los títulos.
Descuento: se refieren a los instrumentos de deuda que no pagan intereses periódicamente, es decir, que no pagan cupones. El rendimiento que obtienen los inversionistas proviene decomprarlos “a descuento”, esto es, a un precio menor a la cantidad que se debe pagar al momento del vencimiento. Este precio es conocido como valor nominal. El valor nominal de un título está estipulado en el documento del instrumento y también se conoce como valor facial.
A precio: pagan cupones, y el precio del instrumento es el resultado de sumar, el valor al día de hoy, todos los pagos de interesesque pagará el título en el futuro, conocido como el valor presente de los pagos de interés, más el valor presente del valor nominal del instrumento conocido como “principal”. La diferencia entre el precio y el valor nominal del título se conoce como rendimiento.
Su colocación. Hay dos maneras de ofrecer instrumentos de deuda al público inversionista:
Colocación pública. La oferta de instrumentosse realiza a través de algún medio masivo e comunicación como periódicos o boletines de la Bolsa Mexicana de Valores. Bajo esta modalidad, la asignación se puede realizar ya sea por medio de una subasta o, si ya se tiene una lista de clientes con lo que se negocia la venta antes de la colocación (lista de asignaciones previa), se dice que la asignación es “sindicada”.
Colocación privada. Por logeneral, esta oferta va dirigida a una persona o a un grupo de inversionistas determinado. Sin embargo, también se puede tener una lista de asignación previa. La diferencia radica en que no se hace del conocimiento de todos los participantes del mercado.
El tipo de tasa. Se refiere a los intereses previamente pactados que pagará el instrumento de deuda.
Tasa fija: pagan una tasa de interés quese mantiene sin cambio durante toda la vida del instrumento.
Tasa variable: la tasa de interés cambia periódicamente.
Tasa de interés indizada: ésta cambia de acuerdo con la referencia a la que se haya indizado.
El riesgo del emisor: La capacidad de pago del emisor puede ser un criterio de clasificación de los instrumentos de deuda. Normalmente, las agencias calificadoras asignan unacalificación a los emisores de instrumentos de deuda de acuerdo con su capacidad de pago.
Clasificación de instrumentos de deuda.
Emisor
Instrumento
Gobierno Federal
Certificados de la Tesorería (cetes)
Bonos de Desarrollo (Bondes)
Bonos M
Bonos denominados en UDIs (Udibonos)
Instituto para la Protección al Ahorro Bancario
Bonos IPAB (BPA, y BPAT y BPA182)
Banco de México
Bonos de RegulaciónMonetaria (BREM)
Empresas paraestatales e instituciones públicas
Certificados bursátiles y bonos
Banca comercial
Aceptaciones bancarias
Certificados de depósito
Bonos bancarios
Certificados bursátiles
Obligaciones bancarias y pagarés
Empresas privadas
Papel comercial
Obligaciones Privadas
Certificados de Participación Ordinaria (CPO y CPI)
Pagarés
Certificados bursátiles
Gobiernosestatales y municipales
Certificados bursátiles

¿Dónde se compran y se venden los títulos de deuda?
En términos generales, para que una persona pueda comprar o vender títulos de deuda es necesario que acudan a un banco o a una casa de bolsa para que dichas instituciones puedan realizar las transacciones necesarias a nombre de esta persona. Una vez que la persona le indique el tipo de título que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Instrumentos financieros mercado chileno
  • Inversiones De Instrumentos En Mercado De Capital
  • Instrumentos del mercado de valores mexico
  • Técnicas e Instrumentos de investigación de mercados
  • Instrumentos que conforman el mercado de Dinero
  • Mercado de instrumentos de deuda
  • Instrumentos Del Mercado De Capitales
  • Instrumentos del mercado de dinero

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS